Los representantes viajarán ese día a Fray Bentos para visitar la planta de Botnia y sus laboratorios donde se llevarán a cabo los controles de calidad del procesamiento de la celulosa.
Asimismo, los legisladores llevarán a cabo una sesión del grupo parlamentario en la capital del departamento de Río Negro.
Inmediatamente, cruzarán la frontera para entrevistarse con representantes de la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú, según se afirmó al sitio digital uruguayo Ultimas Noticias el presidente de la asesora parlamentaria, Daniel Peña (Alianza Nacional).
Peña apuntó que todavía no se les ha comunicado a los asambleístas de su visita. En la próxima sesión de la Comisión de Asuntos Internacionales de la rama baja parlamentaria se resolverá cuando se comunicarán para anunciarles su intención de dialogar con ellos.
Además del diputado Peña, integran la comisión los frenteamplistas Ruben Martínez Huelmo (MPP), Carlos Varela (Asamblea Uruguay), Roberto Conde y Silvana Charlone (Espacio 90); el colorado Washington Abdala y el nacionalista Jaime Mario Trobo, quienes podrían viajar acompañados de otros delegados de sector.
Por su parte, el canciller Reinaldo Gargano desestimó ayer los planteos de la oposición de buscar alternativas para terminar con el diferendo que el gobierno mantiene con la República Argentina por la instalación de la pastera en Fray Bentos.
Tanto blancos como colorados sugirieron al secretario de Estado, durante la sesión de ayer de Comisión de Asuntos Internacionales de la Cámara de Diputados, que se busquen soluciones alternativas a las legales llevadas adelante por el Poder Ejecutivo por medio de la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
Tras su comparecencia en la comisión, Gargano comentó que los cuestionamientos «no tienen fundamento» y que quedó demostrado que la Cancillería actuó en beneficio del país, siguiendo la línea del Poder Ejecutivo y consultando con el Consejo de Ministros.
El ministro Gargano agregó que las explicaciones dadas fueron «exhaustivas».
El jerarca señaló que la estrategia paralela será «tratar de ganar en la opinión pública internacional como ganamos en el Banco Mundial, cuando la actitud de Argentina pidiendo que se declarara por parte de las auditorías que estudiaron cuestiones de medio ambiente para impedir que Botnia reciba los créditos respectivos, fue negativa». Asimismo, el canciller Reinaldo Gargano subrayó que «no se va a pedir a ningún país ni organismo que interceda en el diferendo», más allá de la tarea de facilitación que está ejerciendo España a través del rey Juan Carlos de Borbón y de su embajador ante las Naciones Unidas, Juan Antonio Yañez Barnuevo.
El diputado colorado Washington Abdala (Foro Ballista) acusó de «inoperante» el accionar de la Cancillería y del propio ministro Gargano, exigiendo que se busquen soluciones.
«Seguimos sintiendo que desde la Argentina el clima de agresión para con Uruguay es muy fuerte, la dignidad de los uruguayos está siendo manoseada y mientras se acerca el tiempo electoral nos estamos poniendo más nerviosos; estamos regalados en este tema», comentó Abdala a la salida del encuentro con el canciller de la República.
En tanto el representante nacionalista Jaime Trobo (Herrerismo), indicó que «en esto parecemos estar solos porque todos dicen que tenemos la razón pero nadie lo proclama públicamente».
El titular de la Cancillería finalizó diciendo que «no se tomará el camino de la negociación directa de mandatarios», y que «no especula con el cambio de gobierno que se aproxima en Argentina».