Igualmente, hoy ingresa el proyecto a la Cámara Baja y citarán para el 6 de julio al ministro de Producción, Roberto Schunk. El encuentro se desarrolló ayer en el recinto de la Cámara de Diputados. Allí, legisladores y empresarios llevaron adelante un diálogo en base al Proyecto de Ley con media sanción del Senado para la reactivación del frigorífico Swift, cerrado hace ya varios meses y que contaría con una participación mayoritaria del Gobierno Provincial.
En la reunión estuvieron presentes todos los bloques del cuerpo legislativo como también los empresarios. En este plano, por el lado de los diputados estuvieron presentes Fabián Flores, Jorge Kerz, Rubén Adami, Daniel Bescos y Jorge Bolzán (FEF); Jaime Benedetti, José Cardozo, Mirta Alderete y José María Miser (UCR); Ana D’Angelo (GEN); Rolando Kaehler (Entre Ríos Entre Todos); Eduardo De la Fuente (Nuevo Encuentro); Juan Domingo Zacarías y Jorge Maier (Movimiento Social Entrerriano).
Por su parte, algunos de los administradores que se dieron cita a la reunión fueron Raúl Vigo, Raúl Marso, Eduardo Marso, Jorge Xavier, Adrián Tournour, Carlos Orcellet, Héctor Graschinsky, Gustavo Meichtry.
En este plano, Busti aclaró en principio que “dada la trascendencia que ha provocado el cierre del establecimiento en San José, una fuente de trabajo de 740 puestos laborales, el tema es importante no solo para esa ciudad sino para todos los entrerrianos”.
Así, dijo que para la reactivación de la planta “el gobierno provincial pide un crédito que deviene en un endeudamiento de 70 millones de pesos y se habla de una participación de una sociedad de participación estatal mayoritaria”. Y agregó: “Por eso quisimos tomar contacto con los privados que son gente conocida por nosotros donde están Las Camelias, la Cooperativa de Villa Elisa, el frigorífico Montiel para que ellos nos digan qué piensan sobre el futuro de este frigorífico y cuál es el plan de operaciones que tienen”.
El titular de la Cámara Baja aseveró: “Nuestra responsabilidad es doble ya que por un lado no queremos crear ilusiones a los trabajadores y sí poder darles expectativas ciertas”; y por el otro, “estamos hablando de un endeudamiento importante para la provincia de Entre Ríos, por lo tanto queremos tratarlo con amplitud con todos los bloques y los empresarios”.
Por último y a modo de conclusión se propuso para el miércoles próximo citar a Schunk, con el fin de que el mismo y su gabinete puedan dar cuenta de su postura sobre la modalidad operativa para la reactivación de la planta frigorífica, en una sesión que contará con la presencia nuevamente de los empresarios.
El texto
El proyecto de ley que ingresará este miércoles a la cámara baja autoriza al Ejecutivo a constituir una Sociedad Anónima con participación estatal mayoritaria con la finalidad de adquirir, poner en funcionamiento y explotar la planta frigorífica ex Vizental, propiedad de la firma brasilera JBS Argentina SA. Para ello la provincia invertirá 20 millones con fondos que le ha remitido el Estado Nacional como aporte no reintegrable, por un lado. En tanto que por el otro mediante la ley se facultaría al Ejecutivo a afectar la coparticipación para garantizar un préstamo de hasta 70 millones que va a tomar la sociedad para financiar la adquisición de la planta frigorífica.