martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Diputados trató en comisión el proyecto de ley de actualización de los honorarios de los profesionales de la abogacía

Diputadas y diputados trataron el proyecto de ley, autoría de la diputada en licencia y funcionaria de la Municipalidad de Paraná Carina Ramos, que propone la modificación del Artículo 29 de la Ley 7.046 de aranceles honorarios profesionales. El presidente de la Cámara de Diputados, Ángel Giano, la diputada Mariana Farfán y el diputado Juan Pablo Cosso son coautores de la iniciativa.

El proyecto de ley añade a la redacción: “Toda regulación de honorarios deberá expresarse en ‘juristas’ como unidad de valor, lo que se mantendrá hasta el momento que quede firme la regulación y la imposición de costas, siendo la oportunidad en la cual quedará expresada en la moneda de curso legal vigente la del pago efectivo, y conforme al valor de la unidad arancelaria ‘juristas’ de ese momento. El pago será definitivo y cancelatorio únicamente si se abona la cantidad de pesos o moneda de curso legal que resulte equivalente a la cantidad de unidades Juristas contenidas en el auto regulatorio, según su valor vigente al momento del pago, y debe contener los intereses si correspondiere. El profesional queda facultado para realizar todas las liquidaciones que sean necesarias a los efectos de que se cumpla con la finalidad que se persigue en la presente disposición”.

“Este proyecto fue pensado a partir de la escucha activa de la necesidad de abogadas y abogados de Entre Ríos vinculada a los honorarios percibidos en el marco de un proceso judicial”, afirmó Carina Ramos.

El presidente del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos, Alejandro Canavesio, expresó que “los honorarios no son actualizados hasta quedar firmes en la Cámara, por lo que pierden su valor. Queremos corregir esta situación de larga data que perjudica a la labor profesional, con el fin de mantener en el tiempo una justa remuneración”.

La presidenta de la Comisión señaló: “receptamos la demanda de las y los abogados para el reconocimiento de su trabajo”.

El diputado Juan Pablo Cosso (Bloque Frente Justicialista CREER Entre Ríos) manifestó su adhesión al proyecto, al tiempo que trasladó una propuesta del Colegio de Abogados de Villaguay para incorporar a la redacción que “los intereses se regulen por la tasa activa de Banco Nación”, también mencionada por el diputado José Cáceres (Bloque Frente Justicialista CREER Entre Ríos).

De la reunión presidida por la diputada Farfán participaron las diputadas y diputados José Cáceres, Vanesa Castillo, Stefanía Cora, Juan Pablo Cosso, Gracia Jaroslavsky, Nicolás Mattiauda, Lucía Varisco y Esteban Vitor.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario