miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Diputados tratará hoy la ley de muerte digna

Milman consideró que “es un gran avance para nuestro país que un tema tan importante y delicado como este pueda ser debatido en el Congreso. Esperemos que mañana pueda darse un debate amplio y que el proyecto sea finalmente aprobado para que de una vez por todas podamos contar con esta Ley que benficiará a una gran cantidad de personas”
El proyecto busca incorporar una modificación a la ley N° 26.529 (“Derechos del Paciente en su Relación con los Profesionales e Instituciones de la Salud”), incorporando en ella la muerte digna, que significa el derecho de todo paciente que padezca una enfermedad irreversible, incurable y se encuentre en estado terminal, o haya sufrido un accidente que lo coloque en igual situación, informado en forma fehaciente, a manifestar su voluntad en cuanto al rechazo de procedimientos quirúrgicos, de hidratación y alimentación y de reanimación artificial, cuando sean extraordinarios o desproporcionados a las perspectivas de mejoría y produzcan dolor y sufrimiento desmesurado.
También contempla el derecho del paciente a recibir información sobre su enfermedad a efectos de que pueda prestar un consentimiento informado y otorga al paciente la facultad de dejar directivas anticipadas y la posibilidad de rechazo por un representante legal o familiares de los tratamientos médicos para aquellos pacientes que se encuentran incapacitados a dar su consentimiento.
Milman agregó en este sentido que “el respeto a la dignidad de los enfermos terminales contempla el derecho del paciente a recibir información sobre su enfermedad para que ejerza su derecho a consentir o rechazar las prácticas que se le proponen, respetando así su autonomía”
Por último, la ley establece que ningún profesional interviniente que haya obrado de acuerdo a las disposiciones de la ley, estará sujeto a responsabilidad civil, penal, ni administrativa.
“La ortotanasia es el derecho a morir con dignidad y consiste en la suspensión de toda cura en la inminencia de la muerte dejando que la misma suceda según el orden natural de los acontecimientos”, finalizó el Diputado Nacional por el GEN.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario