viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Diputados solicitaron el desprocesamiento de los “pintatanques”

Montaldo aclaró “este proyecto tiene ahora una instancia de definición política fundamentalmente, porque estamos hablando de ese tenor”, explicando que es la Justicia quien debe rectificar la situación de los jóvenes Santiago Fiorotto, su primo Jairo Fiorotto y Juan Manuel Marengo. “Los diputados no podemos más que instar”.
Con relación al sentimiento de la comunidad sobre este tema, Montaldo señaló que “hubo al menos participación y una concepción de que estamos nuevamente ante cierto tipo de autoritarismo. Lo de los chicos puede mirarse desde otro lugar: que un elemento bélico sea pintado con palabras como amor, paz y Argentina, no se puede asociar a un hecho vandálico ni atentado contra un monumento histórico. Al contrario, hasta yo misma diría que al tanque habría que retirarlo porque no tiene ningún tipo de significación desde la gesta argentina”.
Los autores de la resolución son los diputados Montaldo (CE, Paraná), Lucy Grimalt (La Red, Paraná) y Osvaldo Fernández (UCR, Gualeguaychú)

El hecho

El juez de instrucción Héctor Villarrodona procesó a tres jóvenes estudiantes de comunicación social de Paraná por pintar “Argentina”, “amor”, “paz” y “no a la guerra” además de flores, en un viejo tanque de guerra en desuso que la municipalidad de Oro Verde tiene instalado en la ruta provincial 11 en su ejido municipal.
El juez dictó el procesamiento tras una presentación judicial de la comuna, que preside ahora Carlos Schmidt tras la muerte de su primer intendente, Carlos del Castillo, dispuesta por decreto 33 del año pasado, en que justamente considera agraviante la leyenda pintada en el tanque, y que se atribuye a los jóvenes Santiago Fiorotto, su primo Jairo Fiorotto y Juan Manuel Marengo.
En los considerandos del decreto 33, dictado el 26 de mayo del año pasado, al día siguiente de los incidentes junto al tanque en la ruta 11, en que intervino la policía de Oro Verde para detener a los tres jóvenes en las inmediaciones, se alude a pintadas “agraviantes” pero sin aclarar qué palabras constituyen “agravio” de acuerdo con el criterio de la municipalidad.
De todos modos, del acta labrada por la policía, se desprende que Schmidt y los asesores que le inspiraron el texto del decreto consideran agraviantes las palabras “amor”, “paz” y “Argentina”, quizá más el nombre de nuestro país que cualquiera de las otras.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario