Una de las iniciativas, defendidas por el diputado justicialista Darío Argain en el debate, propugna que el Ejecutivo Provincial “declarare de interés sanitario provincial el control, la vigilancia y el monitoreo de la evolución de epidemia de gripe A H1N1 en el territorio provincial, especialmente en colegios y lugares de concentración masiva de personas que posibiliten la rápida dispersión de esta enfermedad”.
El pedido reclama “instrumental de detección de temperatura atendiendo a que su aumento constituye uno de los primeros síntomas detectables de la gripe A H1 N1”. El detector “deberá ser de sistema infrarrojo y con un rango de error inferior a un grado (1°C), el que estará destinado al control diario de la temperatura corporal de alumnos y de todo el personal de aquellos colegio cuya matricula por su representatividad respecto a la población implique riesgo en la difusión del virus”.
Asimismo, la iniciativa de autoría de Argain y Fabián Flores, propone que el Ejecutivo Provincial requiera al Ejecutivo Nacional que instale “sistemas de detección de temperatura corporal en aeropuertos y pasos fronterizos de nuestra provincia”.
La resolución restante, también planteada por Argain y Flores, que en el caso que la epidemia de gripe A H1N1 avance sobre el territorio provincial “deje sin efecto las disposiciones legales vigentes, referentes a asistencia laboral (presentismo), la medida tendrá carácter precautorio, de excepción y transitoria, teniendo como objetivo instaurar el sistema de aislamiento y atención correspondiente para el enfermo de gripe, garantizándoles el salario total y un correcto tratamiento desde el inicio mismo de la enfermedad”.
Asimismo, contempla que los certificados de inasistencias por gripe “sean extendidos por médicos del sistema de salud del estado municipal, provincial o nacional”.