viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Diputados rechazaron la autorización de Uruguay para aumentar la producción de UPM

Asimismo, la iniciativa expresa el rechazo a la autorización unilateral realizada por el Gobierno de la República Oriental del Uruguay e insta al gobierno uruguayo a retomar el diálogo constructivo con el gobierno argentino basado en el interés de los pueblos y no el de las corporaciones multinacionales.

La diputada Angerosa fundamentó que “no es la primera vez que esta Cámara se expresa sobre la controversia de Argentina con la República Oriental del Uruguay por la instalación de la planta productora de pasta para papel a la vera del Rio Uruguay denominada UPM (ex Botnia) de origen finlandés. Han sido muchos y variados los temas relacionados con este conflicto que han acaparado nuestra atención”.

“Hoy nos vuelve a sorprender la solicitud de la empresa al gobierno uruguayo de aumentar la fabricación de 1,1 millones de Toneladas a 1,3 millones sabiendo que la Corte Internacional de La Haya, en su fallo del 20 de Abril del 2010, expresaba enfáticamente el límite de su producción”, afirmó.

La legisladora repudió “la respuesta del Presidente del Uruguay concediendo unilateralmente a UPM ( ex-Botnia) dicha autorización, sin consultar a la República Argentina como lo indica el Tratado del Río Uruguay a través de la Comisión Administradora del Río Uruguay, cometiendo una nueva violación”. Hecho que “ ha provocado reacciones adversas no sólo de la gran mayoría de la ciudadanía entrerriana en general y gualeguaychuense en particular sino también del pueblo argentino y el gobierno nacional quien ha decidido expresar su profundo malestar con una presentación judicial en la Corte Internacional de Justicia de La Haya”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario