martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Diputados radicales sostienen que se debe pensar en un sistema para la próxima generación

 "Como legisladora creo, desde luego, que las leyes deben cambiar para ir reflejando los cambios que se van produciendo en nuestras sociedades, pero no podemos formular leyes al antojo de algún interés particular. Esto ya pasó cuando se aprobó la Ley Castrillón y no quisiéramos que vuelva a ocurrir ahora con la aprobación de una ley a medida de las aspiraciones de Bordet", dijo la Diputada del bloque UCR en Cambiemos, Gabriela Lena.

"Lo principal es que se trate sólo de una reforma que en gran parte es electoral, pero no política", dijo Lena, quien reveló que hubiese esperado que en el texto enviado por el oficialismo a la legislatura se aborde la cuestión del fortalecimiento de los partidos políticos, la participación en los mismos, el financiamiento y la regulación de la publicidad electoral, entre otros temas.

La jefa del bloque "UCR en Cambiemos" consideró que es necesario analizar la experiencia santafesina de instrumentación de la Boleta Única Papel. El sistema es interesante pero la realidad es que exalta el individualismo y conspira contra los partidos políticos.

En otro orden de cosas, Gabriela Lena puso reparos sobre el posible desdoblamiento de las elecciones provinciales respecto de los comicios generales. Hay que ser responsables en este tema "por el gasto que traería aparejado y, sobre todo, porque generaría mucho malestar en la población, ya que estaríamos un año de campaña y los entrerrianos deberíamos ir a votar unas 5 o 6 veces. Esto generaría mucho malestar", aseveró.

Por último, la diputada consideró que hay algunas cuestiones que rozarían lo anticonstitucional y que es necesario examinar para evitar futuras judicializaciones. Se refirió de esta manera a que el proyecto de Bordet computa el voto en blanco para calcular el cociente electoral para distribuir las bancas, cuando hay fallos judiciales, como el caso del concejal Ariel Gorostegui, de Concordia, donde ya hay precedentes en esta materia. "Es un tema controvertido y hay que plantearlo para que no haya judicialización futura", concluyó.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario