Los diputados José Antonio Artusi, Mirta Alderete, Oscar Cardoso, José María Miser, Marcelo López y Jaime Benedetti manifestaron que resulta altamente llamativo que, habiendo el Poder Ejecutivo remitido el año pasado un proyecto de ley a la Legislatura, (tuvo aprobación en la Cámara de Diputados y está en tratamiento en el Senado) “se apresure a firmar un convenio con la empresa Repsol YPF”.
Los legisladores aseguraron que antes de firmar nada se debe tener “un marco normativo adecuado, que defienda los intereses de los entrerrianos y fije las bases de una política de Estado, con continuidad en el tiempo, más allá de las circunstanciales administraciones”.
En los considerandos del “Acuerdo de trabajo para el desarrollo de proyectos exploratorios de hidrocarburos” firmado el 9 de febrero se expresa “que con el dictado de la Ley 26.197 las Provincias asumieron en forma plena el ejercicio del dominio originario y la administración de los yacimientos de hidrocarburos que se encontraren en sus respectivos territorios”.
Sin embargo, “se omite –detrás de un discurso falaz que invoca el federalismo por parte de quienes lo ignoran sistemáticamente– que dicha ley ha sido llamada con mayor propiedad ‘ley de emiratos’, por permitir, en la práctica, la más ignominiosa entrega del patrimonio hidrocarburífero perteneciente a todos los argentinos, a las multinacionales petroleras”.
El bloque de la Unión Cívica Radical presentó un proyecto de ley alternativo, dirigido a la defensa de los intereses de la Provincia, en armonía con los de la Nación. “Lamentablemente no fuimos escuchados, y la Cámara de Diputados aprobó con reformas menores un texto que atentará, de ser ley y de encontrarse hidrocarburos en nuestro territorio, contra las posibilidades de utilizar la renta de su explotación al servicio de la promoción del desarrollo sustentable y la mejora de la calidad de vida de nuestro pueblo”, expresaron los diputados.
Por último, exhortaron al Poder Ejecutivo a revisar su accionar en esta materia, al Senado a tratar y modificar de manera amplia y profunda el proyecto de ley, y al conjunto de los entrerrianos a unirse en pos de acciones que redunden en una política seria y a largo plazo, que defienda nuestros recursos naturales, garantice la protección del ambiente, y procure la soberanía energética al servicio de los intereses de los entrerrianos.