Los legisladores radicales explicaron que el fondo de emergencia debería destinarse a otorgar créditos a valor producto a pequeños y medianos productores entrerrianos, así como a respaldar a las cooperativas agrícolas que financian la compra de semillas e insumos.
La otra iniciativa propone que la Nación amplíe la declaración de emergencia y/o desastre agropecuario; elimine el IVA a los productos básicos de la canasta alimentaria; reduzca las retenciones a las exportaciones de granos, abra las exportaciones y elimine las retenciones a las exportaciones cárnicas y lácteas y de las economías regionales como el arroz
También solicitan que se modifique la ley nacional de emergencia agropecuaria, para incluir en la comisión respectiva a representantes de las provincias y de las organizaciones de productores.
A criterio de los legisladores radicales, la crisis se origina, además de la inusual sequía, por “la política ruinosa del gobierno nacional”. También agregaron como otro factor la caída de los precios internacionales de los productos.
Asimismo, sostuvieron que estas medidas «pueden ser insuficientes, y que será necesario complementar las acciones con otras, vinculadas con la asistencia que pueda prestar el Banco de la Nación, y con medidas de fondo destinadas a elaborar un verdadero plan estratégico de desarrollo agroindustrial, para lo que será necesario convocar a la participación de todos los actores involucrados».