martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Diputados radicales piden la coparticipación del impuesto al cheque

El diputado Artusi afirmó que de lograrse ese objetivo la provincia de Entre Ríos recuperará un monto superior a los 450 millones de pesos anuales. “Hemos manifestado en reiteradas oportunidades nuestra percepción acerca de la profunda distorsión que sufre el sistema federal de gobierno en nuestro país; distorsión que se manifiesta de manera contundente en el plano fiscal, de la mano de una creciente tendencia del poder central de apoderarse ilegítima y abusivamente – por diversas vías – de recursos que pertenecen a las provincias”, dijo Artusi.
“ Este centralismo se refuerza, luego de la percepción de los recursos, a través de la distribución a provincias y municipios en forma de obras públicas o programas a modo de dádivas, no a través de mecanismos automáticos y transparentes de asignación, sino a través de la discrecionalidad de los funcionarios de turno del Poder Ejecutivo Nacional, mecanismo que subordina a los gobernadores e intendentes y los convierte en rehenes del poder central”, añadió el diputado de C. del Uruguay.
Luego agregó: “uno de esos mecanismos, que hemos descripto en extenso en un proyecto de ley el año pasado (Expediente 16.670) y a cuyos fundamentos nos remitimos para profundizar la argumentación, es la coparticipación parcial del denominado impuesto al cheque, que se distribuye entre la Nación y las provincias sólo en un 30%, por lo que las provincias reciben efectivamente sólo el 14% aproximadamente de la recaudación de este tributo”.
Más adelante el legislador uruguayense señaló: “Más allá de las consideraciones que se podrían hacer acerca del carácter distorsivo del impuesto mencionado, y de la necesidad de su eliminación en el marco de una profunda reforma tributaria, no podemos dejar de reconocer que en la actual coyuntura fiscal no es razonable pensar en su inmediata eliminación; por lo que surge la necesidad de reclamar al Congreso nacional que se disponga la coparticipación de la totalidad de lo recaudado en este concepto. De lograrse lo requerido a través de esta iniciativa, las provincias recuperarían una masa importante de recursos y podrían afrontar en mejores condiciones la situación de preocupante ahogo fiscal por la que atraviesa la mayoría, incluída Entre Ríos, tal como surge de las propias expresiones de funcionarios del Poder Ejecutivo recientemente”.
Destacó finalmente que diputados nacionales tanto de la oposición como del oficialismo, “concretamente de la UCR y del Frente para la Victoria han presentado proyectos de ley en este sentido, por lo que entendemos necesario que esta Cámara se exprese en pos de favorecer la viabilidad política de la iniciativa, que redundará en la recuperación de condiciones acordes a la vigencia del verdadero federalismo”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario