viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Diputados radicales no cierran la puerta al debate sobre el impuesto a las grandes fortunas

“Consideramos importante dar la discusión sobre este tema, pero por el momento no hay ningún proyecto concreto al que realizar aportes o que poner en cuestionamiento, por lo que la discusión de este jueves en el recinto fue abstracta, aunque políticamente es enriquecedor poner sobre el tapete qué tipo de Estado queremos”, sostuvieron.

Para el bloque radical, una de las posibilidades es que se reactive la discusión sobre la extinción de dominio, esto es, que el Estado incaute bienes relacionados con actividades ilícitas. “Sería un aporte institucional a la transparencia y, a su vez, se podrían generar recursos sin perjudicar a nadie”, afirmaron, al tiempo que manifestaron que “sería propicio que se vuelva a debatir este tema”.

En este sentido fue que cuestionaron “las contradicciones constantes en las que históricamente ha navegado el peronismo”: mencionaron “la ola privatizadora que arrasó con el sistema ferroviario, con Entel, con YPF y qué decir de las AFJP, un fraude que constituyó una de las mayores transferencias de recursos del Estado a las arcas de compañías privadas de la historia argentina”.

“Los antecedentes del peronismo llevan a desconfiar, pero estamos dispuestos a poner en discusión las diferentes alternativas que se barajan y realizar aportes al respecto”, sostuvieron.

“Históricamente el radicalismo reivindicó los derechos de los que menos tienen, de la clase media, la defensa de la educación y la salud pública, por lo que estamos dispuestos a debatir distintas opciones para que el Estado tenga mayores herramientas para atenderlas demandas sociales”, agregaron.

Por último, advirtieron que también es necesario poner el acento en el modo en el que el Gobierno nacional manejará los eventuales ingresos extraordinarios que pueda obtener: “Sabemos que está instalada la costumbre de distribuir recursos discrecionalmente, por lo que creemos que el destino de los fondos debe constituir un debate de fondo”, finalizaron.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario