martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Diputados radicales manifiestan objeciones al Presupuesto 2009

También señaló que la iniciativa mantiene “el vicio de los superpoderes” y que “una gran proporción del Presupuesto, aproximadamente el 84%, se va en gastos operativos, lo que deja muy poco margen para que se realicen obras”. Si bien Benedetti remarcó que el encuentro de este mediodía “fue una primera reunión preparatoria”, señaló algunos puntos que el radicalismo critica.
“Vemos que hay crecimiento de aproximadamente el 40% del gasto y los recursos, pero en lo que se refiere a los principales recursos genuinos tributarios –que son los que provienen de la coparticipación federal y la recaudación tributaria propia– hay índices que no se condicen con ese incremento del gasto”, expresó.
En el mismo sentido continuó: “Vale decir, estamos en un 13,5% en lo que tiene que ver con los recursos coparticipables, y en un 15% en los provinciales, lo que significa que con respecto a ese 40% hay una gran diferencia”.
“También vemos que seguimos con el vicio de los superpoderes, que están en el artículo 17, lo que significa nuevamente un cheque en blanco para la administración, para que el Ejecutivo determine, sin la autorización del Legislativo, una gran cantidad de desviaciones del gasto”, manifestó luego.
En tanto, resaltó otro punto: “hay una gran proporción del Presupuesto, aproximadamente el 84%, que se va en gastos operativos, lo que deja muy poco margen para que se realicen obras que puedan llevar mayor bienestar a la población”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario