martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Diputados radicales adhieren a la campaña para recuperar el petróleo argentino

El texto propicia adherir e invitar a hacerlo a la Cámara de Senadores de Entre Ríos a la Campaña impulsada en ese sentido por el Movimiento por la Recuperación de la Energía Nacional Orientadora (MORENO), y la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina (FETERA).
En los fundamentos se incluyen declaraciones en el mismo sentido formuladas por los Concejos Deliberantes de Tartagal y de Ensenada, y también iniciativas promovidas por la Unión Cívica Radical en 9 de Julio y en Santa Rosa.
Artusi, al momento de los homenajes, expresó: “lamentablemente debemos decir que esta fecha, que debió haber sido una fecha de festejo, nos encuentra a los argentinos sin demasiados elementos para festejar, pero sí con muchas razones para redoblar el compromiso en pos de la recuperación del petróleo argentino y en pos de la utilización de la renta petrolera en función del desarrollo nacional.”
En los fundamentos del proyecto de resolución se hizo referencia a que en Tartagal (Salta), “en el año 2006, el Concejo Deliberante aprobó por unanimidad una Declaración por la que se reclamó al Poder Ejecutivo Nacional, la Nacionalización de los recursos hidrocarburíferos y su explotación por administración estatal bajo control de los trabajadores”.
En los considerandos del proyecto del Concejo salteño se señaló que “las consecuencias de la privatización petrolera de la década pasada han sido nefastas en todos los sentidos. Fruto de la ausencia de inversiones y exploración de las concesionarias, se ha reducido a la mitad las reservas disponibles y el país esta amenazado de tener que importar crudo en 3 años y gas en 5”.
Artusi refirió también a que el Concejo Deliberante de Ensenada aprobó por unanimidad en la Sesión Ordinaria del jueves 26 de abril de 2007, una resolución que, al cumplirse 100 años del descubrimiento del petróleo, “ve con agrado, acompaña e impulsa el debate y acciones en pos de la Nacionalización de los recursos petroleros”.
Un proyecto de similares características fue propuesto por el bloque de concejales de la Unión Cívica Radical de la localidad bonaerense de 9 de Julio, en tanto el Comité de la Unión Cívica Radical de Santa Rosa, La Pampa, aprobó el día 22 de agosto de 2006, una declaración que señala que “la provincialización fue decidida por la última convención constituyente, cuando ya estaba consumado el mayor crimen económico del país, la entrega de YPF y Gas del Estado. La provincialización se consumó en la nueva Constitución como manera de hacer irreversible las privatizaciones”.
En uno de los párrafos de la resolución convoca a sumarse “a la gran patriada de superar el millón de firmas por la nacionalización del petróleo y el gas y la modificación del artículo Nº 124 de la Constitución, que los provincializa. En suma: o se está por el país y la nacionalización de los hidrocarburos, o se está con las petroleras contra los intereses del pueblo argentino”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario