sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Diputados nacionales se expresaron en contra de las fumigaciones aéreas de plaguicidas

Además de la convocante a la audiencia pública, la diputada nacional Cecilia Merchán (Libres del Sur), estuvieron presentes los diputados y diputadas Pino Solanas (Proyecto Sur), Miguel Bonasso (Diálogo por Buenos Aires), Ariel Basteiro (Nuevo Encuentro), Verónica Benas (SI x UP), Eduardo Macaluse (SI x UP), Liliana Parada (Proyecto Sur), Mario Fiad (UCR) y el diputado provincial de Chaco Carlos Martínez (Libres del Sur).
Además de los legisladores y legisladoras presentes, participaron especialistas de universidades (UBA, UNC, UNLP, UNNE, etc.), organizaciones sociales y ambientalistas (Paren de fumigar de Santa Fe, Salvemos al Iberá de Corrientes, Grupo de trabajo ambientalista de Entre Ríos, entre otras) y distintas cámaras (Fed. Arg. de Cámaras Agroaéreas, Compañía Aérea del Oeste, etc).
Entre las voces en contra del uso de plaguicidas, la diputada Merchán destacó que “es importante que discutamos nuevos modelos productivos”. Por su parte, Andrés Carrasco sostuvo que “hay que hablar de agrotóxicos, no de agroquímicos. Con la cantidad y forma en que se utilizan, son sin dudas dañinos para la salud humana”.
El diputado Solanas dijo que: “el modelo sojero actual es de un profundo impacto negativo, y debemos profundizar los paradigmas que generen un nuevo modelo cultural”. Por su parte, Javier Souza Casadinho de la Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas de América Latina (RAP-AL) afirmó que “existen condiciones terribles de flexibilización laboral y de nulo control del desecho de los envases”.
En cambio, a favor de las fumigaciones aéreas habló Gunter Schuster, de la Compañía Aérea del Oeste: “Nos dedicamos la aeronavegación desde el año 1960, nuestra tareas son mucho más que la fumigación y los agroquímicos que utilizamos están aprobados por entes, municipales, provinciales y nacionales y los utilizamos en forma responsable”.
También se expresó Orlando Martínez, Presidente de la Fed. Arg. de Cámaras Agroaéreas, quien dijo que “existen 50.000 puestos de trabajo hoy en aviones. Los estudios tienen que tener en cuenta esta realidad a la hora de elaborar un proyecto de ley”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario