Diputados introducirá modificaciones a la Ley de Testigo de Identidad Reservada

Respecto a las sustanciales modificaciones que requiere el articulado, Cresto resaltó que «la figura del Testigo de Identidad Reservada se ha utilizado en nuestro país mayormente en delitos tales como el narcotráfico o los secuestros, pero aquí se implementaría debido a que los testigos de delitos comunes no se quieren presentar a declarar» dijo, y agregó: «En este caso el artículo obliga al abogado defensor a no revelar a su cliente la identidad del testigo que declaro, cosa que se torna irrisoria o de muy difícil aplicación en la práctica» explicó el legislador.
El legislador resaltó que actualmente se establece «la protección de los testigos, peritos, intérpretes y demás sujetos de prueba que deban declarar en la causa; pero el problema radica en que el Código dice que los datos del testigo deben ser preservados hasta la muerte y podrán acceder a ellos el juez, el fiscal y el defensor de cada caso juzgado bajo juramento de no revelarlos. Sin embargo, es casi imposible que aquel último no revele a su defendido quién lo imputó» resaltó Cresto.
«En este caso el juez debería guardar los datos de identidad del testigo en su caja fuerte, pero existen ciertas garantías constitucionales que no pueden ser dejadas de lado como el principio de debido proceso, por lo cual el abogado defensor accederá a los datos del testigo con la autorización del juez» explicó; «por lo que idea es tornar aplicable la ley sin cercenar ningún tipo de derechos, evitando así sancionar una norma inconstitucional», indicó.

Tres proyectos en danza

Por otro lado el legislador resaltó que actualmente existen dos proyectos de reforma integral al Código Procesal de la Provincia; «uno impulsado por el Dr. Chiara Díaz y otro por el Dr. Julio Féderick, además de un tercero impulsado desde el Ejecutivo, donde se trata la figura del Testigo de Identidad Reservada, pero hasta tanto no se lleve adelante dicha reforma integral será esta ley la que normará al respecto» dijo, «por lo que debemos tratarla con mucho cuidado y seriedad» concluyó Cresto.
Por último cabe resaltar que otro de los reclamos efectuados por los Familiares de Víctima del Delito en el recinto de Diputados es el retraso en el tratamiento de proyectos aprobados en la Cámara Baja por parte del Senado provincial, por lo que indicaron que el cuerpo debería acelerar su debate.

Entradas relacionadas