sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Diputados intentará aprobar esta semana Presupuesto y ley de tierras

Ya renovado, el Congreso Nacional comenzará hoy mismo su marcha, al ritmo que marca la publicación en el Boletín Oficial del período de sesiones extraordinarias y el temario de leyes que se tratarán antes de que finalice 2011.
Durante la jornada se constituirán las comisiones de Presupuesto y Hacienda, a cargo de Roberto Feletti; Legislación Penal, que será conducida por Oscar Albrieu; y Finanzas, al mando de Carlos Heller. Estas comisiones cumplirán con la elección de autoridades, pero en el caso de Legislación Penal y Finanzas se irá un paso más adelante: se reunirá el plenario y dictaminará sobre el Presupuesto 2012, la prórroga de la Emergencia Económica, la extensión del impuesto al cheque, el impuesto al tabaco, los dos proyectos de ley sobre lavado de activos, la modificación de la Ley Penal Tributaria y el proyecto que le da rango de ley a las dos últimas modificaciones (2010 y 2011) del Impuesto a las Ganancias.
El recinto espera recibir a los diputados y los seguros dictámenes de mayoría el próximo miércoles 14 en una sesión que se abocará, en principio, sólo a la sanción del paquete de leyes económicas.
En cuanto al pedido de la Ley Penal Tributaria, fue la propia presidenta quien introdujo la cuestión al hablar el sábado ante la Asamblea Legislativa: “Es otra ley que mandé, y no pudimos sancionar”, recordó, y advirtió: “Lo que no le pagan al fisco no lo podemos hacer ni en escuelas, ni en hospitales, ni en caminos, ni en ayuda para las provincias, ni en obras de viviendas.”
Las largas jornadas de actividad en el Congreso se extenderán durante los próximos 15 días, por los menos.

LEY DE TIERRAS. Según adelantó el titular del bloque del Frente para la Victoria de la Cámara Baja, Agustín Rossi, “el martes se reunirán las tres comisiones que trabajarán sobre ley de tierras”.
El proyecto que regula la adquisición de tierras en manos extranjeras tendrá finalmente su plenario. Con la nueva composición de la Cámara Baja, y con la presidencia de las tres comisiones que deben actuar en manos del oficialismo, el trámite no tendrá demoras.
Ese plenario, según la agenda que maneja el bloque kirchnerista, se realizaría el martes a la mañana. La intención es llevar el texto al recinto el próximo viernes, o a más tardar, el martes 20 o el miércoles 21. La reunión será convocada por el flamante titular de la Comisión de Legislación General, Luis Cigogna, y contará con el apoyo de sus pares en las comisiones de Agricultura, que comandará el formoseño Luis Basterra, y Asuntos Constitucionales, que encabezará Diana Conti.

PAPEL DE DIARIO. El proyecto que declara de interés público la producción, comercialización y distribución del papel para diario también tendrá el camino allanado ya que las cinco comisiones a las que fue girado serán conducidas por diputados del bloque oficialista.
La reunión plenaria sobre este tema también se realizaría esta semana. Allí, las comisiones de Comercio, que seguirá a cargo de Juliana Di Tullio; Peticiones, Poderes y Reglamento, con Carlos Kunkel como presidente; la de Asuntos Constitucionales, la de Comunicación, en mano del bonaerense Mario Oporto; y la de Libertad de Expresión, conducida por Mónica Gutiérrez, le darán despacho al proyecto y lo dejarán en condiciones de ser debatido en el cuerpo.
Un día más tarde, el miércoles, las comisiones de Previsión y la de Trabajo intentarán aprobar el dictamen del proyecto que modifica el Estatuto del Peón Rural.
La intención del bloque que comanda Agustín Rossi es darle media sanción a todos los temas enviados por el Ejecutivo a extraordinarias antes del jueves 22 para posibilitar que el Senado complete las sanciones antes de que finalice el año.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario