martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Diputados inicia debate sobre proyecto para actualizar asignaciones

La intención del oficialismo es emitir dictamen en la reunión en el anexo C, que será presidida por el titular de la comisión de Presupuesto, Roberto Feletti (Frente para la Victoria), según confirmaron fuentes parlamentarias.

La iniciativa, que sería debatida en el recinto de la Cámara baja el próximo miércoles 15 de julio, contará con el respaldo de la mayoría de los bloques parlamentarios, al igual que en su paso por el Senado, donde fue apoyada por todas las bancadas que componen la cámara alta, tras cuatro horas de debate.

El proyecto enviado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner establece que las asignaciones por hijo, por hijo con discapacidad, prenatal, por ayuda escolar anual para la educación inicial, general básica y polimodal, por nacimiento, por adopción, por matrimonio, por hijo para protección social (AUH) y por embarazo para protección social AxE serán móviles.

De acuerdo a la iniciativa, habrá un valor diferencial para las asignaciones en provincias como La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el Partido de Carmen de Patagones, en Buenos Aires.

Se trata de un 30 por ciento adicional al valor base de la asignación vigente para cada período.

Asimismo, se buscará actualizar el tope de ingresos de forma automática y coordinada con los cambios al Impuesto a las Ganancias.

Tanto la AUH como la AxE serán aumentadas en marzo y septiembre de cada año mediante el índice de movilidad que se utiliza para actualizar las jubilaciones desde 2009.

En ese sentido, se actualizará el tope de ingresos para recibir las asignaciones familiares de forma automática y coordinada.

De ese modo, a través de la iniciativa, se logra que todos los niños sean beneficiarios de las asignaciones de forma directa o que sus padres puedan hacer deducciones del Impuesto a las Ganancias.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario