martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Diputados evalúan restringir la oferta de golosinas cerca de cajas registradoras

Con el objetivo de darle continuidad al tratamiento del proyecto de Ley presentado por Paola Rubattino, diputadas y diputados mantuvieron este miércoles una nueva reunión virtual de la Comisión de Salud Pública. En la ocasión, trabajaron sobre los aportes realizados a la iniciativa que promueve la restricción de oferta de golosinas y ultraprocesados próximos a las cajas registradoras, accesos y salidas de supermercados e hipermercados de la provincia.

La iniciativa tiene como finalidad disminuir la prevalencia e incidencia del sobrepeso, la obesidad, diabetes y otras enfermedades no transmisibles en la población provocadas por el consumo de productos con excesivo contenido de azúcares, sales y grasas, y además tiende a proteger a un sector considerado vulnerable tal como lo es la niñez.

En ese sentido, sobre el inicio de la reunión el diputado Jorge Cáceres se refirió a la necesidad de trabajar en proyectos que contribuyan a proteger a los ciudadanos y expresó que “estamos legislando con el objeto de retirar estos productos de las líneas de cajas, accesos y salidas, y buscando un fin superior que es reducir la incidencia que tiene su consumo en las personas más vulnerables”

Cáceres comentó que a la reunión fueron invitadas tres profesionales de la nutrición, oriundas de distintas localidades entrerrianas, con el propósito de “perfeccionar el proyecto y de ese modo tener una norma que colabore con la adquisición de mejores hábitos y más saludables”. Además valoró la predisposición de las especialistas al momento de sumarse al debate como así también las contribuciones realizadas para una correcta aplicación.

La licenciada en Nutrición Andrea Graciano, oriunda de Concepción del Uruguay y presidenta de la Federación Argentina de Graduados en Nutrición, realizó una importante exposición sobre la alimentación, los recursos y la necesidad de continuar trabajando en la temática a nivel legislativo. “Es importante para nosotros, desde nuestro lugar, aportar conocimientos que mejoren la calidad de vida de ciudadanos y ciudadanas”, expresó Graciano. “Deseamos que este proyecto sea el primero de muchos que apunten a proteger y a igualar las posibilidades de alimentación”.

Por su parte, la licenciada Cristina Guitar, oriunda de Concordia y presidenta de la Comisión de Salud, Desarrollo Humano y Medio Ambiente del Concejo Deliberante de dicha localidad, realizó sus aportes al proyecto y destacó la posibilidad de tener un espacio de diálogo: “Este debate nos permite hablar y encontrarnos a partir de una temática que requiere de acciones en conjunto y que apunten a solucionar problemáticas de alimentación”. “Tenemos que ver que estos productos existen, están y debemos apelar a que este proyecto sea un puntapié inicial que nos obligue a trabajar también en otros sectores”. Guitar concluyó valorando la importancia de que “este proyecto de Ley conserve su espíritu”.

La licenciada en Nutrición María José Baroli, oriunda de Diamante y jefa de Trabajos Prácticos de las Cátedras de Nutrición en Salud Pública de la Universidad Adventista del Plata, manifestó su apoyo al proyecto de Rubattino y celebró el intercambio generado entre los integrantes de la Comisión y las especialistas en la temática. Además, valoró el objetivo principal del proyecto y destacó que “es necesario tomar medidas que contribuyan a proteger la salud”

Sobre el cierre del encuentro, la Comisión coincidió en profundizar sobre los aportes realizados tanto por las especialistas como por las y los diputados, y trabajarlos desde la plataforma digital dispuesta para darle continuidad a la tarea legislativa.

De la reunión de la Comisión de Salud Pública que presidió Jorge Cáceres participaron las diputadas Silvia Moreno, Gracia Jaroslavsky, Sara Foletto, Lucía Varisco y Carina Ramos, y el diputado Mariano Rebord.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario