lunes 13 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Diputados entrerrianos del FdT solicitan la sanción definitiva de la Ley de Turismo Nacional

Periódicamente se renueva el protocolo de funcionamiento mixto de la Cámara en la pandemia. Los Diputados entrerrianos del Frente de Todos solicitaron a Massa que incluya este tema como prioritario, dada la urgente necesidad de dar respuestas favorables a las actividades turísticas entrerrianas y de toda la Argentina. Se espera que los bloques opositores acompañen esta solicitud.

Durante las semanas anteriores estos Diputados estuvieron trabajando con la Mesa Empresaria, y la Cámara Entrerriana del Turismo de Entre Ríos, entre otras entidades de la Provincia, autoridades provinciales y municipales de Entre Ríos. En la semana se arribó a un acuerdo de un proyecto unificado entre las distintos presentados por Diputados, Senadores y entidades representativas del sector turístico, con la participación de las autoridades del Poder Ejecutivo Nacional, que estaban en tratamiento desde hace algunas semanas. Finalmente la iniciativa se aprobó por unanimidad de los 69 Senadores presentes.

El proyecto  plantea la emergencia del sector por 180 días, prorrogables, en el marco de la pandemia por el coronavirus. Se incluyen medidas impositivas, fiscales y crediticias y un plan de reactivación productiva para el sector. También habrá un incentivo para la preventa de paquetes turísticos nacionales.
 
Los beneficios alcanzan a alojamientos en hoteles, hosterías y cabañas,  gastronomía, transporte para excursiones, agencias de turismo, ferias y congresos, productos regionales, servicios de profesionales del sector y guías de turismo, entre un largo listado de actividades contempladas.
 
Se prorroga el programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) hasta el 31 de diciembre de este año para todas las actividades paralizadas o que demuestren una facturación menor al 30% de la que tenían previamente a la pandemia.
 
Principales Medidas:

  • Reducción del 95% del pago de contribuciones patronales de empresas del rubro,
    Salario Complementario del 50% de los salarios privados hasta fin de año, por entre 1 y 2 salarios mínimos.
  • Prórroga de vencimientos impositivos hasta el 31 de Diciembre, por los impuestos sobre el patrimonio, los capitales y las ganancias.
  • Suspensión de medidas cautelares que ANSES y AFIP mantengan sobre estos contribuyentes
  • Reducción de alícuotas sobre impuestos a los créditos y débitos y otras operatorias hasta el 31 de diciembre. Se reglamentará.
  • Créditos Bancarios. El Banco Central deberá reglamentar créditos para el sector a 36 meses con 6 de gracia, a tasa 0 por un año, y al 20% por el tiempo restante. También para municipios y comunas. Estos créditos tendrán garantía estatal.
  • Plan de Reactivación Productiva. Programa Bono Fiscal Vacacional. Para las familias que ganan hasta 4 salarios mínimos se le dará un bono fiscal electrónico para su utilización en turismo nacional.
  • Preventa de Servicios Turísticos Nacionales. El Estado reconocerá un crédito del 50% de los servicios turísticos contratados para su utilización hasta el 31 de diciembre de 2021 en turismo nacional, con un tope.
  • Turismo para personas mayores. Se licitarán paquetes turísticos en temporadas bajas, donde el Estado pagará el 21% del valor.
  • Viajes de Turismo Estudiantil. Se establece una línea de créditos a través del Banco Nación, con subsidios en la tasa de interés.
  • Reprogramaciones y cancelaciones por el COVID. Los servicios contratados afectados por COVID podrán reprogramarse en los siguientes 18 meses, entregar vouchers transferibles hasta en 18 meses, o reintegrar el monto mediante el pago de 3 a 6 cuotas.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario