La Cámara de Diputados aprobó a primera hora de hoy y envió al Senado el proyecto de Ley de Emergencia Agropecuaria, que establece un fondo especial para este tipo de situaciones.
El proyecto fue aprobado por unanimidad, con 218 votos afirmativos, tras una jornada en la que se fue corrigiendo la redacción que durante las últimas semanas venía elaborando la comisión de Agricultura de la cámara.
En la sesión, que había comenzado en la noche del miércoles, diputados de todas las bancadas destacaron la importancia del consenso alcanzado en torno de esta iniciativa.
El proyecto estableció un monto de 500 millones de pesos destinados sólo a mitigar los daños de las emergencias climáticas y recuperar la capacidad productiva.
El oficialismo evitó que el monto fuera mayor, más allá de las exigencias de algunos opositores, aunque debió ceder en su intención de que un porcentaje de esos 500 millones fueran destinados a prevención.
Otro de los temas de debate durante la jornada, que finalmente no fue contemplado, era una cláusula gatillo sobre 500 millones más si el fondo primario no alcanzaba ante una emergencia como una sequía importante o inundaciones catastróficas.
El proyecto no tendrá la cláusula gatillo sino que los fondos que sobren cada año de los 500 millones asignados se girarán a un fondo especial de prevención y se creará una Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria en la Secretaría de Agricultura integrada por todos los sectores involucrados.
Esta comisión tendrá la facultad de aumentar los valores destinados a la ayuda en caso de que sea necesario ante desastres naturales.
Además, el proyecto establece la exención impositiva para los productores alcanzados por la emergencia agropecuaria mientras dure el período productivo.
Luego del debate y por C5N, Oscar Aguad, jefe de bloque de la UCR destacó que “es bueno que haya consenso en esto pero hay otros temas más importantes y allí debería haberlo”. A su vez señaló que “se llego a un acuerdo casi unánime”.
Sobre los futuros temas del sector agropecuario a tratar el diputado remarcó que “se tratará que la Onnca abra el comercio exterior para que florezca la actividad económica en los pueblos del interior”.
En tanto, el diputado Agustín Rossi jefe del bloque oficialista en C5N aseguró que “lo importante es el consenso. Es una ley que mejora la existente y que avanza. Esto fue una demostración que en la Cámara de Diputados se puede trabajar y sacar una ley que va a servir para todos los productores, es bueno lo que pasó en la Cámara”.
Por su parte, Eduardo Macaluse de Solidaridad e Igualdad en el canal de noticias afirmó que “es bueno haber llegado al consenso en un tema clave, Se incrementó el fondo y se fijaron cláusulas para control”.