sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Diputados dieron media sanción a la ley del Consejo de la Magistratura

López argumentó que “entendíamos que el representante del poder ejecutivo en el Consejo de la Magistratura debía ser el Secretario de Justicia, que es el funcionario dentro de la estructura del Estado que tiene la idoneidad para ejercer esa función, y más aún, el Decreto 039/03 de creación del Consejo de la Magistratura así lo contempla; el oficialismo accedió a incorporar nuestra proposición aunque se mantuvo firme en dejar abierta también la posibilidad de que ese cargo sea ocupado por quien designe discrecionalmente el presidente del cuerpo”.
Otro punto propuesto por los radicales y que fue finalmente incorporado al texto que hoy recibió media sanción tiene que ver con la representación del ámbito académico, que será de tres miembros, y no dos como pretendían los radicales para no generar una sobre-representación de ese ámbito en el cuerpo.
En otro orden y a diferencia del proyecto oficial, el proyecto diseñado por el diputado radical contempla las instancias de recusación y excusación de los miembros del Consejo como garantías de neutralidad en la evaluación del postulante. López entendió que “hicimos hincapié en que en el texto aprobado hoy se incorpore esta instancia dado que es un derecho fundamental para la defensa del concursante y además para contemplar como parte del mecanismo que las objeciones que surjan en este sentido sean prontamente atendidos y no tengan que necesariamente dilucidarse en la Justicia”.
Un punto de disidencia de López en el texto con media sanción refiere a la representación de la sociedad civil en la conformación del cuerpo. El legislador insistió en el recinto con que el texto refleje lo estipulado por la Constitución, que da lugar a las “organizaciones sociales comprometidas con la defensa del sistema democrático y los derechos humanos”; pero la redacción que se aprobó otorga expresamente a las asociaciones profesionales y sindicatos la posibilidad de reclamar con éxito la integración de ese puesto, lo que a juicio del radical va en desmedro de las posibilidades otras asociaciones civiles.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario