martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Diputados convertirá en ley los cambios a la normativa de procedimientos constitucionales

Uno de los cambios principales que establece la norma es el órgano que deberá resolver los planteos de inconstitucionalidad cuando se afectaren derechos establecidos en la Constitución nacional o en esta y la provincial. Hasta el momento, estos asuntos se pueden presentar en cualquier juzgado y su revisión corresponde a la Sala Penal y de Asuntos Constitucionales, actualmente integrada por los vocales Claudia Mizawak; Daniel Carubia y Miguel Ángel Giorgio.

La modificación propuesta por el Ejecutivo cambia esta situación e involucra al pleno del cuerpo en la decisión, es decir que deberían votar los nueve integrantes del Superior Tribunal de Justicia. Esto implicaría que a los tres vocales ya nombrados se sumen a la hora de la definición Emilio Castrillón (presidente del STJ); Susana Medina; Martín Carbonell; Germán Carlomagno; Bernardo Salduna y Juan Smaldone.

El Senado dio media sanción a esta norma en la sesión del pasado 27 de junio. Seis días antes, en reunión de Gabinete, el gobernador Gustavo Bordet había puesto el tema como una de las leyes prioritarias. APF

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario