Diputados aprobó un proyecto que prohíbe la exhibición de animales en vidrieras

La abogada del Instituto de Derecho Animal, Carmen Céspedes, asesoró al autor del proyecto Arturo Borelli y afirmó al respecto ‘de algún modo vamos avanzando para controlar la venta de los animales. Sacarlos de la venta de vidrieras vivas y que se tenga un poco más de cuidado. Aplaudo el proyecto y siento que el diputado Borelli entiende la problemática y la diferencia de avanzar escalón a escalón’, remarcó. Por su parte, el legislador sostuvo que el proyecto se enmarca en la ley 14346 contra el maltrato animal y pretende “terminar con la cosificación de los animales, dejar de verlos como objetos de consumo y descarte y reconocerlos como seres vivos que merecen un trato adecuado”.

La abogada explicó que hay negocios de venta de animales (pet shops) que se dedican a la venta de animales exóticos, con lo que “están infringiendo la ley de maltrato animal”. Dijo que hay especies que no están siendo tratadas con los cuidados que requieren. Brindó el ejemplo de los cobayos que son puestos en jaulas, a una temperatura diferente a la que necesitan, “sienten el doble de calor o frío, en las condiciones que viven se nota un maltrato hacia ellos. Si tuviéramos que denunciar tendríamos todos los fundamentos legales”. Dijo que esta especie requiere “cuchitas de fibra de vidrio” que se deben importar y una alimentación específica. No todas las personas que los compran ni los vendedores saben ni les brindan esas atenciones.

El proyecto debe especificar luego en un decreto reglamentario cómo debe ser el lugar donde se venden los animales y las condiciones. “Los animales vinieron para vivir en libertad, no para que se los domestique o mascotice. Muchos de ellos que se comercializan provienen del mercado negro y no está prohibida la venta porque no se actualizó la ley 22421 de conservación de fauna silvestre»

También explicó que hay animales domésticos como los perros que no reciben los cuidados que necesitan por parte de los criaderos o vendedores. Dijo que es «una estafa», porque no invierten en las condiciones de sanidad y que por eso muchas veces son delicados, se enferman, o mueren. “Los descartan antes de los 45 días. Es violento porque durante los primeros 3 meses necesitan el vinculo materno”. Para 2020 la abogada explicó que tienen como objetivo armar un equipo para supervisar los comercios de mascotas y ver en qué condiciones tienen a los animales.

Sobre las aves, señaló que en las jaulas no pueden ni abrir sus alas. En el caso de los pollitos, planteó que suelen estar “de a montones, hacinados, colgados, sin poder moverse en las jaulitas, están peleándose para poder comer”.

Céspedes aclaró que los animales «están sufriendo encerrados”. En el decreto reglamentario del proyecto se plantea el deber de «tratar de sensibilizar a las personas que se dedican al comercio de animales”. Además, la abogada planteó la necesidad de que quienes venden tengan formación o conocimento acerca de la sanidad animal.

Entradas relacionadas