martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Diputados aprobó las modificaciones al Código Procesal Civil y Comercial de la provincia

La modificación del Código de Procedimientos Civiles y Comerciales impulsada por el diputado Cresto y la bancada de la UCR, se aprobó este mediodía. Cabe destacar que se trata de sus artículos 286, correspondiente a la obligatoriedad de la mediación, y 287 bis, que establece la necesidad de un co-mediador sin título en Ciencias Jurídicas,
En este sentido, el diputado Cresto explicó que de esta forma “el Juez deberá obligatoriamente convocar al procedimiento de mediación, pudiendo solo evitarlo si las partes pueden comprobar que existió una mediación privada antes del inicio de la causa, y ante mediadores registrados en el STJ de Entre Ríos”.
Respecto a la situación de los co-mediadores, Cresto resaltó que “esto quiere decir que uno de los mediadores debe ser abogado y el otro un profesional universitario de cualquier otra disciplina, pero ambos matriculados en Entre Ríos”, aclaró, para luego detallar que si se trata de “profesiones universitarias no colegiadas, el articulo destaca que deberán acreditar su título ante el STJ de nuestra provincia”.
Por último, cabe mencionar que el Artículo 287 bis indica también que “los mediadores deberán contar con título de mediador expedido por institución reconocida por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, con 20 Hs anuales de capacitación continua”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario