Diputados aprobó la sociedad mixta entre COTAPA y el Estado entrerriano

Durante su exposición, el diputado Kerz, puntualizó los aspectos que se modificaron del proyecto original enviado por el Ejecutivo, acordados en diferentes reuniones llevadas a cabo con el Ministro de la Producción, Roberto Schunk, miembros del Directorio de COTAPA, los trabajadores y los legisladores de los distintos bloques a fin de consensuar el texto de la ley.
En base a un acuerdo suscripto por el Gobierno provincial con la Nación, mediante el cual se recibirá un aporte no reintegrable por casi 6.000.000 millones de pesos para funcionalizar la planta y los tambos proveedores, se estableció que el Estado provincial no podrá hacer aportes de capital por fuera de la capitalización que se integra a la nueva Sociedad en base a las acreencias que tiene la provincia sobre COTAPA.
Además, la ley dispone la incorporación de un veedor, que supervisará el desarrollo de la nueva empresa, y será designado por los Presidentes de ambas Cámaras legislativas.
Otra de las variantes introducidas, es la autorización que queda plasmada en el proyecto para que el Ejecutivo pueda vender su parte accionaria en caso de que se vea imposibilitado de continuar integrando la Sociedad.
Kerz destacó «la buena voluntad de todos los que contribuyeron en este proceso llevado adelante por la Comisión», y remarcó «la importancia de que los trabajadores de COTAPA puedan preservar la fuente de trabajo».
En ese marco, Mildenberger destacó «la iniciativa del ministro de la Producción, Roberto Schunk, que elaboró la propueta de esta sociedad mixta para preservar la capacidad productiva de la Cooperativa».
Respecto del trabajo legislativo, el representante de los trabajadores, destacó «el trabajo llevado a cabo en la Comisión que preside Jorge Kerz, que mantuvo reuniones con todos los sectores involucrados, directivos, trabajadores, fleteros y proveedores». «Los diputados se reunieron hasta dos veces por semana para ir consensuando posiciones y poder llegar a tiempo con los tiempos judiciales y que el convenio no se caiga. Nos dijeron que el cinco de mayo se trataría y efectivamente se trató y aprobó este día», remarcó Mildenberger.
Finalmente, respecto del futuro de la Cooperativa, Mildenberger manifestó que «una empresa quebrada a la que se le da continuidad, con una buena administración y el trabajo mancomunado de todos, junto a la buena voluntad puesta de manifiesto por el Gobierno, nos brinda la esperanza de que podremos salir adelante y mirar el futuro con optimismo».

Entradas relacionadas