sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Diputados aprobó la revisión integral de los fallos de la Justicia en segunda instancia

El proyecto que, según Díaz era un reclamo de abogados y del Poder Judicial, se materializa con un texto que establece la garantía de una revisión integral de los fallos en segunda instancia, tal y como lo establecen los pactos internacionales, y la doctrina de la Corte Suprema desde hace varios años.
Con esta iniciativa, la autora pretende generar una nueva alternativa de revisión de condena, al plantear, con estas modificaciones al viejo y nuevo Código Procesal Penal (CPP), una nueva ley procesal más benigna. Transformando estos artículos, por el principio de ley más benigna, el caso Rossi podría ser revisado por otro tribunal, claro que para esto primero deberá ser promulgado por el Poder Ejecutivo.
Dicho de otro modo, lo que intenta la legisladora con la modificación de varios artículos del viejo como del nuevo CPP, es que todo condenado, y en particular Rossi, tenga una revisión del proceso con otro tribunal, distinto a los que ya revisaron ese veredicto y por el cual se le ratificó su culpabilidad del delito de enriquecimiento ilícito con prisión condicional y ocho años de inhabilitación para ejercer cargos públicos.
Además el proyecto crea la Cámara de Casación Penal, que funcionará en dos salas, una en cada costa de la provincia, y estará integrada por 6 jueces, que van a ser los encargados de conocer en los recursos de casación.
La legisladora señaló que con este nuevo tribunal intermedio se solucionaran dos graves problemas de la justicia entrerriana. “En primer lugar de aliviar al máximo tribunal de la Provincia ya que las apelaciones irán a la Cámara, y de esta manera se sacara al Superior tribunal-quien es el responsable del correcto proceso penal- de la órbita ordinaria, quedando la Cámara de casación, como tribunal intermedio entre las tribunales de primera instancia y el Superior Tribunal de Justicia encargado del recurso de inconstitucionalidad”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario