viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Diputados aprobó la Ley de Ministerios

La Cámara de Diputados aprobó la Ley de Ministerios cuya función será reorganizar las áreas de incumbencia de las tres carteras. La sanción de la Ley otorga más poder a la cartera que está a cargo de Sergio Urribarri, ya que su área estará conformada por Gobierno, Justicia y Educación, Obras y Servicios Públicos; por otro lado Economía, Hacienda y Finanzas, y finalmente Salud y Acción Social. La nueva legislación no contó con el apoyo de la Unión Cívica Radical (UCR) ni tampoco del Nuevo Espacio.
La diputada provincial por el Nuevo Espacio Beatriz Montaldo, dijo que “la nueva ley condensa demasiado poder en una sola persona. Urribarri no sólo manejará los 100 millones anuales de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG), sino que podrá administrar la obra pública en toda la provincia, sumado a las funciones que ya ejerce”. La legisladora de la oposición manifestó que “permitir que en la figura de una sola persona se pase a concentrar tantas atribuciones puede ser perjudicial para el control de las formas en las que se gasta el dinero de las arcas provinciales”.
En tanto el diputado provincial por el justicialismo Raúl Solanas, destacó que “la iniciativa obedece a los requerimientos del artículo 127 de la Constitución provincial” y agregó que “se crearon estos tres ministerios porque así lo especifica el texto constitucional. No hay otra manera que concentrar los ministerios porque así lo determina la Constitución”.
Por último Solanas expresó que “con la Ley de Ministerios no se crean grandes organismos, ni se aumenta la burocracia del Estado. Cuando la organización del Estado se hace como esta legislación, con racionalidad no se puede criticar”, concluyó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario