miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Diputados aprobó el traslado de todo el personal de LAER

Si la Cámara de Senadores completa hoy la sanción del proyecto de ley, el Estado provincial hará en las próximas horas un aporte de 713.315,94 pesos a Líneas Aéreas de Entre Ríos (LAER) aunque no será una capitalización –como preveía el Poder Ejecutivo– sino que la empresa deberá devolver el capital más intereses en un plazo de tres años.

En cuanto a la reubicación, se dispone que en primer lugar se cubran las vacantes existentes y luego se creen los cargos necesarios. En caso de que alguna transferencia no se concrete de inmediato, la Tesorería continuará haciéndose cargo de los salarios.

También se prevé que los empleados puedan manifestar oposición a su incorporación a la administración pública, para lo cual tendrán un plazo de diez días. El jefe del bloque justicialista, Emilio Castrillón, remarcó que se prefirió no efectuar una nueva capitalización dada la compleja situación patrimonial de la empresa, con un activo de 1,8 millones de pesos y un pasivo de 30 millones. “Hay claramente una situación de quiebra. Si hay capitalización, pasará a conformar el patrimonio y por lo tanto será prenda común de los acreedores. Como no es nuestra intención seguir tirando la plata, preferimos que los 713.315,94 pesos se agreguen al pasivo de 30 millones”, manifestó.

Por otra parte, los diputados se comprometieron a sancionar una ley posterior para que los empleados transferidos tengan preferencia para ser incorporados a la empresa que se haga cargo de LAER en caso de que se concrete la concesión.

Todos los bloques acompañaron el proyecto, aunque Juan Domingo Zacarías (Nuevo Espacio) se manifestó en contra de la privatización de “herramientas para el desarrollo estratégico de provincia”, como el Banco de Entre Ríos, la empresa distribuidora de energía y LAER. “No está mal que tengamos una línea aérea, lo que está mal es la mala administración”, señaló.

Fuente: UNO

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario