martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Diputados aprobó el Régimen Jurídico Básico

La legisladora de la CE, quien votó a favor del Régimen Jurídico Básico para la Administración Pública, destacó las reformas introducidas en el Senado al texto original, que revertirán “una historia de gobiernos que sin importar su color político han hecho de los empleados públicos un botín de guerra”, remarcó.
La diputada consideró que a partir de esta jornada: “vamos a festejar una reivindicación histórica de los trabajadores, que permite que demos respuesta a esta lucha ardua, que han significado medidas con picos históricos de acatamiento”, recordó.
La posibilidad de la carrera y de la capacitación de los trabajadores fueron dos de los aspectos especialmente señalados por la legisladora. En el mismo sentido, hizo especial referencia a la creación del Consejo de la Paritaria, espacio al que calificó como “absolutamente innovador” en el escenario nacional, cuyas representaciones deberán ser avaladas por el Senado.
“Hay avances sustanciales en este proyecto de ley y estamos muy orgullosos de haberlos alcanzado, porque esta Legislatura ha hecho un gran esfuerzo en congeniar posiciones”, destacó la diputada.
“El hecho de que tengamos la posibilidad de ingresar con el concurso o con los antecedentes, que los trabajadores tengan la posibilidad de la capacitación en servicio, y que con ello podamos acercar experiencias como la de los docentes, hace que veamos a este redimen jurídico como el puntapié inicial de un proceso de cambio sustancial en el Estado”.
Montaldo opinó que, en función de las acciones venideras a partir de la aprobación de la ley, “resulta fundamental que tengamos la claridad meridiana de que acá no estamos resolviendo el problema de que la patronal Estado haga un uso discrecional”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario