sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Diputados aprobó el proyecto de ley que declara a la obesidad como una enfermedad

La norma destaca que “se estará en presencia de obesidad cuando el índice de masa corporal (IMC) sea igual o superior a 25, asignándosele los siguientes grados:

1.-Obesidad leve: IMC de 25 a 29,9 con un equivalente de 10-14,900kg de sobrepeso.

2.-Obesidad: IMC de 30 a 39,9 con un equivalente de 15-49,900 kg de sobrepeso.

3.-Hiperobesidad: IMC de 40 a 49,9, con un equivalente de 50-79,900 kg de sobrepeso.

4-Superobesidad l: IMC de 50 a 64,9 con un equivalente de 80-109.900kg de sobrepeso.

Superobesidad 2: IMC de 65 a 79,9 con un equivalente de 110-149,900 de sobrepeso.

Superobesidad 3: IMC de 80 a 99,9 con un equivalente de 150-199,900kg de sobrepeso.

Superobesidad 4: IMC de l00 o más, con un equivalente de 200kg o más de sobrepeso”.

Además el legislador destacó que “también desde ahora el sistema hospitalario público deberá contar con personal capacitado e instalaciones destinadas a la atención de esta patología, en especial para los hiper y superobesos, y sobre todo a la gente que padece obesidad mórbida porque están con peligro de muerte” explicó.
Por su parte la responsable del grupo Alco San Roque de Paraná, Patricia Becaría manifestó su “inmensa alegría” porque “hay mucha gente que la necesita” dijo.
Al respecto agregó que “de los distintos relevamientos surge que mas del 50% de la población tiene sobrepeso, y esta ley nos beneficia porque las obras sociales se ven obligadas a atender todas las cuestiones atenientes a la enfermedad, como así también obiga a los hospitales y centros de salud a tener una infraestructura adecuada” dijo. De esta manera explicó que “se obliga al Estado a hacerse cargo de esta situación y a las obras sociales para dar respuesta a las necesidades de cada afiliado” completó.
Por último se consultó a Becaría si tenía idea de los plazos previstos para la promulgación y efectiva puesta en vigencia de la norma, sobre lo que indicó que “en el día de ayer el diputado Cresto estuvo reunido con el Gobernador Busti quien le manifestó estar totalmente de acuerdo con todo esto, por lo que seguramente en el corto plazo tendremos buenas noticias” concluyó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario