En la sesión, Emilio Castrillón solicitó un cuarto intermedio para que salga un texto consensuado con la oposición, ya que la UCR pretendía incluir dentro del proyecto de Resolución del Ejecutivo, la creación de una comisión de seguimiento que se aboque a la cuestión de las papeleras.
Por su parte, la Concertación Entrerriana solicitaba que en la iniciativa se incluya un apoyo expreso a la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú, y todos pretendían que la denuncia ante La Haya, sea acompañada por una medida cautelar que frene la construcción de las plantas de Botnia y ENCE.
Tras la sesión, el diputado justicialista Juan José Bahillo, manifestó que hay que “encontrar herramientas para tratar de paralizar las obras”. Al mismo tiempo, estimó que las resoluciones “se elevarán inmediatamente a la Presidencia de la Nación y se buscará que sean avaladas por los legisladores nacionales. Ellos entenderán cuál es la mejor acción para respaldar esto, si una sesión especial o un acompañamiento con sus firmas”.
Por su parte Fabián Rogel (UCR), después de resaltar la inclusión en el proyecto de una medida cautelar, destacó la creación de una comisión de seguimiento que “controlar que se cumplan todos los pasos que deban cumplirse”.
En relación a las protestas de la Asamblea, manifestó que “apoyamos y seguiremos respaldando las medidas que decidan tomar los ciudadanos de Gualeguaychú”.
El diputado Oscar Grilli (Integración) dijo que “hoy forzosamente tenemos que ir a la Corte Internacional”, aunque lamentó que “se haya perdido un año”, al tiempo que recordó que “hace mucho tiempo que nosotros veníamos solicitando esto”.
“Si en la presentación no incorpora la necesidad de que se declare la medida cautelar, lo único que estamos haciendo es darle a las empresas un tiempo legal para que terminen la construcción de las plantas”, agregó.
Con respecto a las medidas de protesta de la Asamblea de Gualeguaychú, dijo que “los cortes deben seguir y profundizarse más la lucha, porque ello va a obligar a que de una vez por todas los Gobiernos se sienten a dialogar”.
Por su parte, el diputado José Allende (PJ) señaló que acudir a La Haya “es el mejor camino” porque se abre la posibilidad de seguir adelante en la lucha “mediante la vía diplomática”.
En relación a los cortes, expresó a que “como hombres del Gobierno no podemos estar a favor de los cortes de ruta”, aunque “desde lo humano lo entendemos porque hay un pueblo desesperado”.
En tanto que Lucy Grimalt (La Red) destacó la importancia de incorporar a la presentación una medida cautelar para que se paralicen las obras.
Con respecto a los cortes de ruta dijo a esta Agencia “que esta presentación y la manifestación popular son luchas distintas”.
Finalmente Juan Domingo Zacarías (Concertación) destacó la lucha de las Asambleas Ambientales y del pueblo de Gualeguaychú y brindó su apoyo a la resolución.
En este sentido, solicitó el apoyo del Gobierno y del Poder Legislativo a todo “el trabajo movilizador y de conciencia colectiva que ha generado el pueblo de Gualeguaychú.