miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Diputados aprobaron prohibir la tenencia de armas a agentes denunciados por violencia de género

En la 9 sesión del 143 periodo legislativo  que tuvo lugar este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el proyecto que prohíbe “la portación, tenencia y transporte del arma de dotación a los efectivos de la Policía de Entre Ríos y de la Dirección General del Servicio Penitenciario en los casos en que hayan sido denunciados por violencia de género y/o violencia intrafamiliar, cuando sea considerado aconsejable en virtud de las circunstancias y gravedad del caso, y con el fin de resguardar la integridad física, psicológica y moral de las personas denunciantes”.

La diputada Ayelén Acosta (PRO), autora de la iniciativa, destacó que “El flagelo cotidiano de la violencia de género que sufrimos las mujeres desde hace tanto tiempo nos interpela a quienes integramos los distintos poderes del Estado a elaborar políticas públicas tendientes a enfrentarlo de una manera efectiva y coordinada”.

“Si bien en nuestra provincia ya existen regulaciones que disponen la restricción de armas reglamentarias para el personal de la Policía de Entre Ríos denunciado en casos de violencia de género y/o intrafamiliar. Este proyecto posibilita que dicha regulación alcance el rango de ley y abarque también al personal penitenciario” agrego la legisladora.

Uno de los disparadores del proyecto fue el femicidio de la joven Úrsula Bahillo, asesinada en la localidad bonaerense de Rojas por su ex novio, Ezequiel Martínez, un efectivo policial sobre el que ya pesaban 17 denuncias por violencia de género.

Esto puso en evidencia “la urgente necesidad de debatir la problemática de los delitos de violencia de género y/o violencia intrafamiliar cometidos específicamente por agentes de las fuerzas de seguridad”, sostuvo Acosta.

Diputada provincial Ayelen Acosta

 

En otro tramo de  su argumentación manifestó que, “Existen diferentes antecedentes que el presente proyecto toma en consideración, como la Resolución N° 471/2020 del Ministerio de Seguridad de la Nación, la ley 7.274 de la Provincia de Chaco, del año 2013, y el proyecto de ley presentado en la Legislatura bonaerense por las diputadas provinciales Noelia Ruiz y Johanna Panebianco”.

Por último dijo que  ”Las estadísticas indican que está comprobado que la presencia de armas de fuego en el hogar aumenta potencialmente el riesgo de que ocurra un femicidio y contribuye a mantener una cultura íntima de violencia, tal como lo indicaba el Plan Nacional de Seguridad para la Reducción de Femicidios, elaborado en el año 2019 por el Ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de la entonces Ministra Patricia Bullrich”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario