martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Diputados aprobaron las modificaciones al Impuesto Inmobiliario Rural

Con la negativa del bloque radical, y luego de casi dos horas de debate, la Cámara de Diputados aprobó este martes el proyecto de actualización del Impuesto Inmobiliario rural. Busti aseguró que: “decidimos tomar un camino intermedio donde se toca lo menos posible la rentabilidad del productor agropecuario, que ha sido golpeado por una intensa sequía, pero también se tienen en cuenta las necesidades del Estado provincial” explicó.
Además Busti remarcó a APF el valor del debate asegurando que “es importante que no se haya aprobado en 40 segundos como se hizo en otras provincias o en Buenos Aires”, porque un revalúo “lleva mucho tiempo de charlas, de consensos y de escuchar a las entidades agropecuarias y a la Mesa de Enlace”.
En este último sentido remarcó que “además se toma una taza de capitalización que pedía el sector agropecuario para que se le baje el avalúo, por lo que creo que sale una buena ley aprobada que ahora va en revisión al Senado” concluyó.
La semana pasada, los diputados y senadores del oficialismo habían consensuado las siguientes modificaciones a las valuaciones fiscales:
• Segmento 1: (productores más pequeños) que antes pagaba el 0 % durante el bienio 2009-2010, siendo que a partir del 2011 pagaba el 100 % del aumento de avalúo; ahora pasará a pagar el 0 % en 2009-2010, el 50 % en 2011 y el 100 % lo terminará abonando en el año 2012.
• Segmento 2: (entre pequeños y medianos productores), por su parte, que antes pagaba el 0 % en 2009, en 2010 el 50 % y en 2011 completaba el 100 %; ahora pagará 0 % durante 2009, 25 % en 2010, 50 % en 2011 y el 100% final en el año 2012.
• Segmento 3: (mediano-grandes productores), que antes abonaba el 50 % en 2009 y 100% en 2010; ahora pasará a pagar el 20 % en 2009, 50 % en 2010, el 75 % en 2011 y el 100% en 2012.
• Segmento 4: (grandes productores) que antes pagaba el 100% en 2009, ahora pagará el 40 % en 2009, el 80% en 2010 y finalmente el 100% en 2011.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario