Diputados aprobaron la Ley de Retenciones Móviles y la barra festejó al grito de ¡¡Argentina, Argentina!!

Los últimos en hacer uso de la palabra fueron los diputados Patricia Bulrich, ex aliada de Domingo Cavallo que ahora juega en tandem con Elissa Carrió y la del diputado ultra kirchnerista Edgardo Depetri. En ambos casos, se trató de discursos encendidos que buscaron hasta último momento volcar la voluntad de algún indeciso. Al parecer, ni uno ni otro lo logró, ya que, los 130 votos son los que había previsto el oficialismo y a los que la oposición no logró torcer la voluntad.
Así y finalmente, el kirchnerismo reunió los votos que necesitaba y logró la media sanción de la Cámara baja al proyecto oficial que ratifica el esquema de retenciones móviles y que, pese a los cambios de último momento que el oficialismo anunció anoche, sigue siendo resistido por las entidades del campo.
En un primer momento se había mencionado que el oficialismo había ganado con 128 votos a favor, sin embargo, minutos después se aseguraba que el oficialismo había logrado 130 o 131 votos. En rigor, casi los mismos votos que el oficialismo había logrado el pasado 27 de marzo cuando la oposición intentó impedir que al resolución de la discordia se ponga en vigencia.
Ahora y mientras el congreso discutía el oficialismo siguió avanzando en reformas, es así que,, ahora, cuando esta ley se trate en particular, se podrán observar más ventajas para los pequeños y medianos productores. Así, el proyecto contempla que los productores que comercialicen hasta 300 toneladas de soja paguen una de retención «efectiva» del 30 por ciento; los que vendan entre 300 y 750 toneladas, del 35 por ciento, la misma tasa que regirá para las primeras 750 toneladas de los que comercialicen entre 750 y 1.500 toneladas.

DOBLE TRIUNDO
El primer triunfo oficialista fue lograr el quórum. El oficialismo contó con el aval de 115 diputados propios, cinco del Frente Cívico de Santiago del Estero, cuatro del Encuentro Popular y Social de Ariel Basteiro, cuatro de la Concertación Plural (radicales K), tres del Movimiento Popular Neuquino (MPN), más los monobloques de Eduardo Lorenzo «Borocotó» y Miguel Bonasso. A la hora de sentarse en las bancas, el kirchnerismo sumó sorpresivamente a los bonaerenses Felipe Solá -quien presentó un texto alternativo y Graciela Camaño.
El otro triunfo consistió en lograr que la más de la mitad de los diputados apoyaran el proyecto oficial. Es de esperar que, tanto el ruralismo como la oposición que exigían que el tema fuera tratado en el congreso, acepten, una vez más, las reglas de la democracia.

Entradas relacionadas