La iniciativa establece que se entregará a las víctimas los dispositivos anti-pánico en forma gratuita, que sólo podrán ser utilizados por la víctima en forma personal y por el tiempo que se extienda la situación de peligro generado por el hecho violento.
“El dispositivo anti-pánico debe contar con conexión directa al Sistema Coordinado de Atención Telefónica de Emergencia 911, adoptando la tecnología necesaria para que el mismo anexe a su red de monitoreo de sistemas de alerta la detección del geo-posicionamiento de la víctima al momento de poner en funcionamiento el botón anti-pánico”, señala el proyecto, cuyo autor es el diputado Diego Lara (FpV).
En su alocución, el legislador destacó el trabajo realizado por la Comisión de Legislación General y por la Banca de la Mujer y afirmó que “la violencia contra la mujer es un atentado contra los derechos humanos y es la manifestación más extrema de la desigualdad de género”.
Tras instar a la “generación de condiciones de igualdad”, brindó una serie de estadísticas que dan cuenta de la gravedad del flagelo que significa la violencia de género.
A su turno la diputada Gabriela Lena (Cambiemos) consideró que la iniciativa “es un paso importante” en la lucha contra la violencia a la mujer y pidió el acompañamiento de la Cámara.
En tanto, Emilse Pross (FpV) destacó la necesidad de que “la sociedad en su conjunto se involucre” para avanzar contra la violencia de género.