El total de recursos está conformado por los Recursos Corrientes: $ 7.071.143.000 y los Recursos de Capital: $ 360.610.000, que representan el 95,1% y 4,9% respectivamente. Del total de recursos, $ 4.415.380.000 corresponden a ingresos del Tesoro Provincial,
La distribución de las erogaciones a nivel institucional es la siguiente: Poder Legislativo $ 112.687.000; Poder Judicial $ 244.988.500; Poder Ejecutivo (*) $ 7.420.934.500. Total $ 7.778.610.000. Según la naturaleza económica del gasto, del total previsto, el 84,3% se destina a erogaciones corrientes y el 15,7% a gastos de capital.
El presidente del cuerpo, Jorge Busti, fundamentó el proyecto refiriéndose a la necesidad que tiene el Estado de tener la Ley de Leyes. “Nos fue mal cuando se gastó demás”, señaló el diputado, quien hizo referencia al equilibrio fiscal, incluido en la nueva Constitución de Entre Ríos.
El ex gobernador hizo hincapié más adelante en la crisis financiera mundial y en los coletazos que se sentirán en la situación provincial, por lo que “más que nunca esta herramienta es vital”. “El presupuesto nos permite tener un horizonte” destacó Busti, quien manifestó que se propuso dar más facultades al Ejecutivo en cuanto a exigir a la Nación lo que le corresponde a los entrerrianos. “Que el federalismo se transforme en una cuestión efectiva” instó el presidente de la Cámara Baja.
Si bien reconoció que la ley de leyes puede “no llenar las expectativas de diputados o intendentes”, destacó que se incorporaron obras que varios departamentos reclamaban. Dentro de éstas, destacó el camino que unirá San José con Colón, que será atendido con recursos de Cafesg, y también otras que se irán haciendo a medida que se aumenten los recursos en las arcas públicas.
Busti reseñó tres características principales de la norma: el equilibrio entre recursos y gastos; que los servicios de la deuda son inferiores al 15% de los ingresos corrientes (hizo un aparte para subrayar el desendeudamiento del Estado durante su mandato) y el crecimiento acotado del gasto con respecto al 2009.
Asimismo, apuntó que se impelerá al Ejecutivo a que obtenga a través del Programa de Financiamiento Ordenado (PFO) los recursos para atender no sólo los 269 millones de pesos de vencimiento de intereses de la deuda durante 2009, sino 401 millones para que el erario provincial no deba atender con sus fondos las amortizaciones de capital.