En referencia a la adhesión por parte de la provincia a la Ley Nacional 26.862 de Fertilización Asistida, Schmunck explicó que “esta es una ley que ha sido aprobada y promulgada por el Ejecutivo Nacional y ya ha entrado en vigencia y que también está incorporada al programa médico obligatorio (PMO). Es por eso que nos reunimos en la comisión de salud a los efectos de adherir desde la provincia a esta ley de fertilización asistida”.
En cuanto a la implementación de un procedimiento determinado para fertilización, explicó que esto va a depender de la patología primaria que tenga la pareja. Asimismo agregó que se está trabajando e intercambiando opiniones desde hace un tiempo para lograr un mayor consenso, “hemos tenido reuniones con distintos profesionales, gente que ya está trabajando, incluso familias que ya padecen esta desigualdad precisamente de no tener un hijo en su familia ya que han tenido distintas dificultades en cuanto a procreación se refiere”.
“Esperamos poder crear satisfactoriamente para poder brindarle una oportunidad a las familias que hoy por hoy padecen estas dificultades, porque lo que buscamos es garantizar el acceso integral de todas las personas a los procedimientos y técnicas médico asistenciales de reproducción médicamente asistida”, finalizó.
Durante la reunión la diputada María Laura Stratta (FPV) afirmó que se seguirá trabajando en este tema en las próximas reuniones y la idea es invitar al Ministro de Salud Hugo Cettour, a los delegados del IOSPER y a Alicia Sirvan que es una de las referentes de la ONG Dar Vida, organización que está impulsando la normativa.
Por otra parte, la Comisión de Salud Pública emitió despacho favorable del proyecto de ley que crear el Banco de productos médicos implantables, el cual tendrá a su cargo la provisión de productos médicos implantables y la asistencia técnica necesaria. El mismo fue presentado por los diputados Pablo Mendoza (FPV) y Sergio Schmunck (FPV).
Schmunck también se refirió a este proyecto y afirmó que “la idea es viabilizar y agilizar el tiempo de espera y terminar con la burocracia, con la demora en la compra de prótesis y de esta manera dar una respuesta casi inmediata al paciente”.
A su vez, explicó que a pedido del Ministro de Salud se incorporó al proyecto original otros elementos implantables como son los neurológicos y cardiovascular, además de los que ya están.
En cuanto al proyecto presentado por la diputada Emilce Pross (FPV) el cual busca garantizar el Acceso para las personas con discapacidad auditiva a las informaciones televisivas, se decidió continuar abordándolo en el ámbito de la comisión.
De la reunión participaron los diputados Juan Navarro; Estela Almirón; María Emma Bargagna; Fuad Sosa; Pedro Ullua; Pross; Stratta; Fabián Flores; Pablo Mendoza y Claudia Monjo.