Diputado radical propone una recategorización de escuelas consensuada

Benedetti recordó que el CGE emitió hace pocos días la Resolución 0937/11, que establece la recategorización de escuelas basada en aquellas leyes, pero que sin embargo antes de su aplicación, dicha resolución debió suspenderse a causa de las iniquidades que provocaría.
Para el legislador radical “los inconvenientes que ocasionaba la recategorización frustrada eran muchos, porque al bajar de categoría las escuelas de la forma que se proponía, se desvalorizaba la escuela pública y se perjudicaba a los niños de menores recursos, que están en situación de mayor vulnerabilidad”.
En tanto, docentes de escuelas de distintos pueblos y barrios económicamente desfavorables de la provincia, aseguran que la resolución se basa en épocas en las que había otro tipo de alumno, ya que hoy en día las escuelas cumplen el rol de asistencia social y psicológica de muchos niños.
El diputado dijo que “con razón, los docentes señalan que la Resolución 1191/91 a la que se hace alusión en la Resolución Nº 937/11está contextualizada en la Ley Federal de Educación, que regía cuando las escuelas eran primarias y tenían 7 grados y no 6 como tienen hoy”.
“Teniendo en cuenta que la suspensión de la mencionada norma decidida por el CGE no alcanzará para solucionar el problema de fondo, es necesario modificar la legislación vigente. Sin embargo, la necesidad de adecuar varias normas de distingo rango –leyes, decretos y resoluciones- de cierta complejidad técnica, así como la voluntad expresa de los docentes, justifican la creación de un ámbito adecuado que proponga la reforma”, propone Benedetti.
“Para ello resulta conveniente que se forme la Comisión propuesta, la cual debería establecer un criterio justo para categorizar las escuelas, tomando en cuenta los cambios operados en la legislación respecto a la cantidad de grados, la actual existencia de las escuelas de jornada completa con y sin anexo albergue, así como el grado de implementación de la Asignación Universal por Hijo, y el adecuado cómputo de la asistencia anual de los alumnos, entre otros aspectos”, señala el autor.

Entradas relacionadas