martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Diputado PRO pide regularización de los vehículos gastronómicos

Como réplica de lo que viene sucediendo de un tiempo a esta parte en las principales ciudades del mundo, la utilización de vehículos o camiones gastronómicos, más conocidos como “food trucks”, es una actividad cada vez más vista en las ciudades entrerrianas. Atento a esto, el Diputado La Madrid presentó para el análisis en la Cámara Baja un Proyecto de Ley que regularía la práctica.

 “Es imperioso establecer el marco regulatorio para la habilitación general de los vehículos que elaboran o comercializan alimentos o bebidas. Se trata de una práctica cada vez más utilizada en las ciudades de nuestra provincia. Con este proyecto pretendo que la provincia le dé marco legal a la actividad, permitiendo así que se extienda, generando una sana competencia entre los vehículos gastronómicos y los restaurantes. No podemos soslayar que los vehículos gastronómicos son hoy un nuevo modelo de negocio en funcionamiento con capacidad no sólo de ampliar la oferta gastronómica de nuestra provincia sino también de generar puestos de trabajo”, explicó el legislador autor del Proyecto.

La iniciativa legislativa destaca además que la utilización de estos vehículos puede llegar a ser interesante para las ciudades que cuentan con desarrollos gastronómicos en las costas de los ríos de la provincia. En este sentido, La Madrid destacó que “regular este nuevo modelo de negocios representa una oportunidad para continuar apoyando el emprendedorismo, no sólo acercando a la comunidad nuevas opciones sino también invitándola a disfrutar del espacio público de las ciudades de nuestra Provincia”.

La norma legislativa, que consta de nueve artículos, ahonda en detalles que incluyen hasta las alícuotas para cada actividad. El texto de este proyecto está basado en los proyectos de ley de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cuyos expedientes 50-D-15 y 3237-D-16, de los diputados Quintana y Gorbea respectivamente, fueron dictaminados en un texto unificado y en la sesión del día 24 de noviembre de 2016 fue sancionada ley de vehículos gastronómicos.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario