viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Diputado pidió informes de escuelas públicas sin calefacción

En el requerimiento, que fue acompañado por otros legisladores de Juntos por el Cambio, Solari pidió al Poder Ejecutivo que informe sobre “la cantidad de escuelas públicas ubicadas en el territorio provincial que actualmente se encuentran sin servicio de calefacción”; “la cantidad de estufas, caloventores u otros elementos similares adquiridos para ser destinados a escuelas públicas (…) durante los años 2020 y 2021, detallando presupuesto devengado y distribución efectuada por localidad y por departamento” y que mencione si se han tomado “medidas contingentes frente a las bajas temperaturas de las últimas semanas para garantizar el normal desenvolvimiento del ciclo lectivo en las escuelas sin calefacción o con deficiencias en la misma”, entre otros puntos.

“Nuestra preocupación principal es que se siguen perdiendo días de clase y a nadie parece importarle. Se anuncia con bombos y platillos el calendario de 190 días como lo manda la ley y luego, esto no se termina cumpliendo por desidia y cuestiones de irresponsabilidad tan básicas como no tener agua en los baños, no contar con espacios calefaccionados para dar clases en días de bajas temperaturas o la falta de combustible para el transporte en lanchas, como sucedió tiempo atrás en la zona de islas”, reprochó Solari. 

A su vez, el legislador provincial volvió a hacer hincapié en la responsabilidad indelegable del Estado provincial en la materia: “la situación es muy seria, porque una vez más se demuestra que estamos frente a un gobierno provincial que no realiza las inversiones necesarias o que no las hace en tiempo y forma”, agregó, mientras remarcó el esfuerzo y la dedicación que implica para estudiantes, docentes y familias mantener las escuelas abiertas y en condiciones mínimas. 

“El derecho a enseñar y aprender lo terminan sosteniendo las comunidades de cada colegio a través de rifas, colectas solidarias o asociaciones cooperadoras, y no las autoridades competentes que miran para otro lado cuando persisten necesidades básicas e impostergables de tanta gente, agravando una situación que viene de años”, cerró el diputado provincial. 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario