Para el dirigente del Frente ”Entre Ríos atraviesa una situación de crisis financiera” por lo que Fontanetto, le pidió al gobernador Sergio Urribarri “que transparente los verdaderos números de la provincia, que a todas luces se ve ahogado presupuestariamente”. dijo.
Fontanetto recordó que “no se cumplieron” los anuncios que el titular del Ejecutivo provincial, Sergio Urribarri, realizó en la apertura de sesiones de la Asamblea legislativa, el 15 de febrero pasado. Recordó, “el Gobernador dijo entonces que la provincia estaba en una situación de privilegio en el contexto nacional, aunque manifestó que habría que ‘hacer ciertos sacrificios’, pero afirmó que su gestión se destacaba por ‘la apertura a escuchar, corregir y encontrar coincidencias con la oposición’. La realidad es que a pesar del anuncio de convocatoria a las demás fuerzas políticas para hacer una provincia ‘entre todos’, eso nunca se concretó”, fustigó.
El Diputado del FAP-GEN aseguró que “a tres meses de haber comenzado un gobierno con un segundo mandato, que continuaría con el crecimiento de una provincia que estaba bien económicamente y con presupuesto aprobado, ha quedado comprobado que nada de esto es cierto, por lo que queremos advertir la falta de planificación, la falta de previsión y la lógica de la improvisación como única acción de gobierno.”
Por eso demandó al gobierno “que transparente la verdadera situación financiera que atraviesa la provincia, que le diga a la gente qué es lo que está pasando y que cumpla con los trabajadores, que no tienen por qué padecer el resultado de una situación que no buscaron”.
Para Fontanetto, “la provincia adolece de previsibilidad. Los anuncios del gobierno son engañosos, porque la información oficial decía que habían acordado con los gremios un adelanto salarial antes de la semana santa, pero la realidad fue otra. No sólo que no se cumplió en tiempo y forma, sino que se aprovechó para fragmentar más el pago y correr el calendario hasta el 20 del mes”. Otro ejemplo, dijo “son los atrasos en los pagos de los certificados de obras, que han provocado que muchas empresas –salvo raras excepciones- tengan sus trabajos parados, lo que hace que los carteles que rezan ‘Todos los días una obra más’ no sean más que anuncios.”
El legislador destacó que los trabajadores necesitan previsibilidad y no solo ellos sino toda la actividad económica donde impactan los vaivenes de la actividad estatal.
Jubilaciones, otra preocupación
El titular de la bancada del FAP-GEN se refirió luego a las declaraciones del presidente de la Caja de Jubilaciones, Daniel Elías, sobre la posible modificación el sistema previsional. Sobre este punto se recordó que desde el bloque que lidera “realizamos un pedido de informes al Ejecutivo para conocer cuál es el déficit histórico, quienes lo provocan y cuál es el verdadero estado de la Caja.”