martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Diputado de Cambiemos quiere eliminar la frase ’30 mil desaparecidos’

En este sentido, el legislador de la Coalición Cívica que responde a Elisa “Lilita” Carrió y que busca ser intendente en Mar del Plata, ingresó un proyecto a la Cámara baja bonaerense que plantea la modificación de la expresión cuando se hable de la última dictadura, lo que provocó el rechazo de varios organismo de Derechos Humanos.

La propuesta de Castello se debe a que en marzo de 2017 la Legislatura había aprobado la inclusión de la leyenda "30 mil desaparecidos" y el único que había votado en contra había sido el diputado de la CC. Además, argumentó que “es una ley que viola flagrantemente los principios de verdad y libertad de expresión y que fue seriamente objetada por la propia Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la cual tiene una enorme tradición en el campo de la izquierda".

Por otra parte, el legislador advirtió que "podría afectar el derecho a la libertad de expresión y acceso a la información", y remarcó que en aquel texto "la ley podría tener un efecto inhibitorio y afectar el derecho de la sociedad a recibir información y procesarla en un debate público robusto. La determinación de una verdad oficial clausura la investigación, el análisis y el debate respecto a la búsqueda incesante de lo sucedido".

Por último, Castello explicó en un comunicado que "la imposición legislativa de una postura oficial absoluta promueve la formación de un discurso único, atenta contra la libertad y clausura cualquier investigación presente y futura que pudiera arrojar resultados que no concuerden con esa visión".

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario