martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Diputada pide modificaciones a la asignación por cónyuge

La iniciativa fue girada ayer a las comisiones de Hacienda, Presupuesto y Cuentas y de Legislación Agraria y del Trabajo y Producción y Economías Regionales.
En su proyecto, la legisladora estableció diferentes parámetros, entre los que se cuentan el cónyuge a cargo, aunque trabaje en relación de dependencia o por cuenta propia o goce de algún beneficio provisional.
También “para la persona con quien viviese públicamente en aparente matrimonio, si dicha convivencia alcanzase a un mínimo de 5 años inmediatamente anterior a la época desde la cual corresponda la percepción de esta asignación y se cumpliera con las demás condiciones previstas anteriormente”.
La diputada D´Angelo precisó en su proyecto que “el término convivencia en casos de aparente matrimonio se reducirá a un año en los casos que existan hijos reconocidos por los progenitores”
Y, determina que “la asignación por cónyuge se percibirá aún cuando se acredite el vínculo mediante matrimonio celebrado en el extranjero, con impedimento de ligamen de acuerdo con las leyes del país, en los casos en que dicha asignación no se pague o corresponda ser pagada al anterior cónyuge”
En los fundamentos, la diputada D´Angelo hizo referencia a la situación de desigualdad que vive la mujer en la sociedad argentina y calificó como “un verdadero anacronismo legal” la ley vigente sobre la materia.
Luego de dar varias razones y ejemplos, advierte que a pesar del creciente protagonismo social de la mujer al destacado desempeño logrado por el ámbito público, a la batalla cultural que viene dando en el ámbito privado respecto de la igualdad de derechos, todavía sigue siendo discriminada tanto de hecho como de derecho, por ejemplo, en el campo laboral.
Para D´Angelo “de derecho la mujer sigue siendo discriminada y, como legisladores tenemos el deber de revisar nuestra legislación para encontrar y derogar todo aquello que contradiga elprincipio de igualdad de derecho entre mujeres y varones”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario