Luego de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner embistiera duramente contra la protesta del campo, al que adhiere el gobernador Sergio Urribarri, se registraron dentro del oficialismo entrerriano planteos disonantes al mensaje. María de los Ángeles Petit diputada nacional (Frente para la Victoria) expresó al programa “Despertad con nosotros” : “no estoy de acuerdo, yo creo que a veces la política se analiza y se toma las decisiones pensando que el país es la Capital Federal, y lo que tiene resonancia es lo que pasa allí. Ayer y todos los días anteriores, lo que salieron a la ruta no son los grandes monopolios, sino la gente que trabaja, y que percibe que realmente se encuentra en una situación que no puede avanzar en la producción”. La legisladora reflexionó que “cuando uno gobierna lo debe hacer para todos los sectores de la comunidad. Gobierna para el capital, para el empresario y para el trabajador. Se tiene que tratar de concensuar, de dialogar y lograr la convivencia, porque esa es la responsabilidad que tenemos desde el gobierno”. Prosiguió diciendo que “no se puede enfrentar sectores de la sociedad como se está tratando de hacer en las últimas horas, esto no es un partido de fútbol, el gobierno es el que debe garantizar la paz social y eso se hace a través del dialogo y con el consenso”. Petit fue concluyente al revelar: “para mí, si la presidenta hubiera llamado al diálogo, no significaba perder una partida como algunos dirigentes políticos nacionales lo consideran. Hubiera significado una muestra de madurez política para poder destrabar este conflicto, que cada vez se profundiza más y que ya no solamente llega al productor sino que también toca a otros sectores que empiezan a sentir el desabastecimiento”.
Lo más llamativo es que Petit considera que “acá hay una discusión de fondo que nadie quiere dar, ya sea por intereses personales, políticos o partidarios, que es indudablemente lo que tiene que ver con las retenciones agropecuarias nunca entra dentro del tema de la coparticipación, como tampoco se habla de la modificación de la ley de coparticipación nacional que hace más de diez años que estamos esperando. Es decir, que si bien hay temas que son detonante de esta crisis, por las medidas que ha tomado Economía de la nación, subyacen otros temas que son necesarios para poder avanzar en lo que desde nuestro gobierno esta tratando de entablar un mejoramiento no solamente de la calidad de vida del ciudadano sino también en el mejoramiento de las instituciones que lógicamente es el estado”. Pero piensa que “no hay margen político para tratar este tema, muchos gobernadores piensan que se debe discutir”.
Considera que en los últimos años “se ha tergiversado lo que significa ser un país federal, y lamentablemente con el correr de los tiempos y de los gobiernos, se ha ido convirtiendo cada vez más en un gobierno más central y más unitario no solamente al tema económico, sino a veces en las decisiones políticas que toman”.