martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Diputada denuncia extracción descontrolada de arena en río Gualeguay

La legisladora –que fue acompañada en la iniciativa por sus pares Leticia Angerosa y Ester González- indicó entre los fundamentos que el río Gualeguay encuentra cubierto en toda su extensión por una inmensa capa de arena purísima blanca, casi cristalina, perfectamente esférica y de una diminuta granulometría que en su transitar hasta su desembocadura va formando inmensos arenales naturales en las distintas curvas de su trayecto.

En este sentido, señaló que “por las características antes mencionadas y por la mansedumbre de sus aguas el Gualeguay tiene la inmensa responsabilidad de ser la maternidad del río Paraná y Uruguay bajo, el delta y pre delta entrerriano y esto es así ya que sus arenas son el ámbito perfecto para el desove natural de las cientos de especies que forman la fauna ictícola de las venas que recorren nuestras márgenes y dan nombre a nuestra amada provincia de Entre Ríos”, refirió.

Tassistro explicó que “la llegada del proceso de fracking para la extracción de hidrocarburos en el yacimiento de Vaca Muerta ha hecho que nuestro río se encuentre sentenciado a muerte por el pecado de contar en su lecho con el llamado nuevo oro de  la minería, arena de granulometría muy pequeña de características esféricas y libre de sedimentos, material primario para llevar adelante dicha tarea”, advirtió.

“Ya se observan –prosiguió- en varios lugares dragas extrayendo arena sin control y hemos encontrado ensayos o pruebas de suelos en algunos campos para determinar factibilidad y reservas de canteras arenosas”, agregó.

Para la diputada “si hoy no tomamos cartas en el asunto, nuestro querido río, el que nos identifica y nos hace llenar el pecho, nuestro querido Gualeguay, está condenado, está enfermo, enfermo de codicia, pronto a volverse un enfermo crónico, morir y con el dar muerte a las corrientes migratorias de peces que cada temporada buscan su cálido lecho, para seguir año tras año repoblando los hermanos mayores Paraná y Uruguay”, finalizó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario