Los sondeos no se equivocaron. Dilma Rousseff obtuvo finalmente la releeción en Brasil y el 1° de enero de 2015 iniciará un segundo mandato de cuatro años. Los resultados oficiales emitidos por el Tribunal Superior Electoral otorgaron el triunfo a la líder del Partido de los Trabajadores (PT), agrupación que ahora podrá sumar 16 años años ininterrumpidos en el poder.
En el camino ha quedado Aécio Neves, un hombre de la élite política brasileña, ex diputado, ex senador y ex gobernador con fama de playboy. Neves encarnó el cambio y prometió poner freno a la corrupción, dar un giro liberal para que el país vuelva a crecer, controlar la elevada inflación y "mejorar" los programas sociales. Pero sus promesas de campaña han quedado opacadas por la arrolladora capacidad electoral del PT, tal lo informado por el sitio INFOBAE.
En tanto, la televisiòn venezolana ofrecía los mismos guarismos y la página web Telesurtv, decìa esto.
En el portal Web del Tribunal Superior Electoral (TSE), con el 91,90 por ciento escrutado, se cuenta una participación estimada del 79,10 por ciento.
Unos 142,8 millones de brasileños fueron convocados para asistir este domingo a las urnas en la segunda vuelta electoral y escoger al nuevo presidente del país y los gobernadores de 13 estados más el Distrito Federal.
Desde las 17H00 (local) se empezaron a cerrar los colegios electorales tras una jornada que transcurrió en calma y que fue catalogada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) como una de las más tranquilas de la historia del país suramericano.
En una conferencia de prensa, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Dias Toffoli, dijo que desde el punto de vista judicial, estas elecciones son unas de las más tranquilas de los últimos tiempos.
El modelo de inversión e inclusión social de Dilma Rousseff, del Partido de los Trabajadores (PT), compite con el programa neoliberal de Aécio Neves, del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), en este balotaje.