martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Dilma Rousseff denunciará en ONU golpe de Estado en su contra

Medios locales informaron que ante esta decisión de la mandataria, algunos partidos opositores, comandados por el vicepresidente Michel Temer, expresaron su preocupación e intentan impedir el viaje de la jefa de Estado.

La intención es “evitar que los principales líderes mundiales tomen conocimiento del momento político que vive Brasil, donde está amenazada la democracia”. Por esta razón, buscar pedir a la Justicia federal que impida el viaje de Rousseff.

El reclamo fue interpuesto por el Partido Solidaridad, del diputado Paulinho da Forza, indicaron medios locales citados por Prensa Latina.

En una conferencia de prensa ofrecida el miércoles a corresponsales extranjeros, Rousseff denunció que el proceso iniciado contra ella por la Cámara de Diputados no es un impeachment, sino un golpe de Estado y una tentativa de elección indirecta.

 “Es un golpe, porque está revestido de un pecado original: no tiene base legal que caracterice un crimen de responsabilidad (como el que se le atribuye)”, expresó.

La mandataria considera que “este proceso se inició por explícita venganza y con explícito desvío de poder”.

 Latinoamérica, golpes y resistencia

Asegura que el titular de la Cámara de Diputados Eduardo Cunha aceptó el pedido de juicio político tras la negativa de legisladores del gobierno a frenar su enjuiciamiento por el Consejo de Etica de esa Casa.

“No es un juicio político, sino una tentativa de elección indirecta impulsada por grupos que de otro modo no llegarían al poder”, agregó.

En Contexto

El pasado domingo la Cámara de Diputados de Brasil aprobó el pedido de juicio político contra la presidenta de Brasil, Dilma Rouseff, con 367 votos a favor, 137 en contra, siete abstenciones y dos ausentes.

Ahora el Senado decidirá si continúa el proceso. La presidencia de Brasil sería sustituida por el actual vicepresidente Michel Temer, quien rompió alianza con el Partido de los Trabajadores (PT) y contra quien pesa también un pedido de proceso de juicio político.

El presidente del Senado brasileño, Renan Calheiros, informó el martes que adelantará para el 25 de abril (lunes) la conformación de la comisión especial que se encargará de aprobar la continuidad del proceso de juicio político.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario