viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Dilma descartó la exclusión de Venezuela del Mercosur

"La cláusula democrática ya existe en el Mercosur, pero requiere de hechos determinados", declaró Rousseff en una rueda de prens, al margen de la Conferencia sobre el clima (COP21) que se lleva a cabo en Le Bourget, al norte de París. Ese recurso, que autoriza la exclusión momentánea de un miembro de Mercosur si hay una alteración del orden democrático, "no puede ser usado en base a hipótesis, tiene que tener hechos calificados", subrayó.

Macri, apenas electo en los comicios del 22 de noviembre, anticipó que pedirá aplicar la cláusula democrática contra Venezuela por tener "presos políticos", entre ellos el opositor Leopoldo López, condenado a casi 14 años de cárcel bajo acusaciones de incitar a la violencia durante protestas contra el presidente de izquierda Nicolás Maduro.

Rousseff recordó que la cláusula se invocó en 2012 para excluir momentáneamente a Paraguay, tras la destitución por el Senado del presidente Fernando Lugo. "Pero tiene que plantearse sobre hechos determinados, no de forma genérica", recalcó.

El Mercosur está formado actualmente por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela. Bolivia está en proceso de adhesión. La próxima cumbre del bloque se llevará a cabo el 21 de diciembre en Paraguay.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario