Hoy se celebran por primera vez en la historia argentina las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Aquí las respuestas a algunos de los interrogantes más comunes que pueden tener los votantes antes de entrar al cuarto oscuro.
–¿Qué son las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias?
–Son un método de selección de candidaturas para cargos públicos electivos nacionales. Servirán también para habilitar los partidos y alianzas que competirán en la elección de octubre próximo.
–¿Quiénes deben votar en las primarias?
–Todos los ciudadanos argentinos, nativos o por adopción, que cumplan los 18 años antes o el mismo 23 de octubre, día en que se celebrarán las elecciones nacionales, están obligados a votar hoy entre las 8 y las 18 horas. Están exceptuados los mayores de 70 años. Los que no asistan y estén empadronados tendrán 60 días para justificar su ausencia ante la Justicia Electoral.
–¿Podrán votar en octubre aquellos que no lo hagan en las primarias?
–La Cámara Nacional Electoral todavía no se ha expresado sobre este punto. La jueza electoral con competencia en la Ciudad de Buenos Aires, María Romilda Servini de Cubría, sostiene que no. Su par de la provincia, Manuel Blanco, asegura que de estar justificada la ausencia de hoy se podrá sufragar en octubre.
–¿Qué se elige en las primarias?
–Se votarán listas de precandidatos para presidente y vicepresidente de la Nación. Además se elegirán los 130 candidatos a diputados nacionales en todas las provincias (la mitad de la Cámara Baja) y en ocho de ellas senadores de la Nación (un tercio de la Cámara Alta). Además, según el distrito, se votarán los candidatos a gobernador e intendentes.
–¿Quiénes pueden competir en las primarias?
–Aquellos precandidatos que designen los partidos políticos, respetando sus cartas orgánicas y la normativa electoral. No pueden presentarse aquellas personas que estén procesadas o condenadas por delitos de lesa humanidad, personas que desempeñen cargos directivos en empresas concesionarias de servicios y obras públicas de la Nación o las provincias.
–¿Deben participar los partidos que tengan un solo candidato?
–Sí, las primarias son obligatorias para todas las fuerzas políticas que quieran competir en elecciones nacionales. Aquellos que resulten derrotados o no alcancen el porcentaje de votos exigido por ley, no podrán presentarse en las nacionales.
–¿Con qué documento se vota en las primarias?
–Los ciudadanos deberán acudir con el correspondiente documento habilitado para votar. Puede ser el Documento Nacional de Identidad (las libretas de color verde o celeste), Libreta Cívica o Libreta de Enrolamiento. Los votantes deberán presentar la última versión de documento que figure en el padrón.
–¿Cómo son los mecanismos para elegir boleta?
–Las boletas tienen distintos colores según el partido del que se trate, y los diferentes candidatos de las misma fuerza, igual color. Se puede elegir una y solamente una boleta por cargo, y está permitido cortar boleta.
–¿Cómo se proclaman las candidaturas?
–En las listas de diputados y senadores nacionales, considerando todas sus listas internas, los precandidatos deberán obtener al menos el 1,5% de los votos válidamente emitidos en el distrito. Para presidente y vicepresidente, al menos el 1,5% de los votos en todo el territorio nacional.
–¿Dónde se puede obtener mayor información?
–Se puede llamar al 4346-1841 o 4346-1842 o enviar un correo a